COLIMA.- Hace 14 años, el 12 de octubre de 2011, el huracán Jova, de categoría 2, impactó las costas del estado de Colima, dejando como saldo dos personas fallecidas y cuantiosos daños materiales.
Tras su paso por la entidad, Jova ocasionó afectaciones en infraestructura por un monto estimado de mil 283 millones de pesos, lo que motivó la declaratoria de emergencia y la posterior asignación de recursos del entonces Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden).
De manera paralela, el meteoro generó pérdidas en la industria turística, calculadas en alrededor de 170 millones de pesos.
En cuanto a los decesos, estos ocurrieron en la comunidad de Tecolapa, municipio de Tecomán, donde la corriente de agua arrastró una camioneta con una mujer de 73 años en su interior; mientras que en la capital del estado, una joven de 23 años murió ahogada tras sufrir un ataque epiléptico y caer en un caudal de agua que pasaba frente a su domicilio.
En el puerto de Manzanillo, aproximadamente mil 500 personas fueron evacuadas debido al desbordamiento de los ríos Santiago, Salagua y Punta de Agua. De acuerdo con crónicas de la época, en ese municipio costero las lluvias alcanzaron un nivel de 258 milímetros en pocas horas, provocando inundaciones y daños en miles de viviendas.
En la ciudad de Colima, ante el riesgo que representaban las intensas lluvias, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) evacuó a más de 60 pacientes del Hospital General de Zona No. 1, ubicado en avenida de los Maestros, hacia la escuela secundaria Enrique Corona Morfín y el Hospital Regional Universitario, como medida preventiva ante la posible crecida del río Colima.
La decisión respondió a la experiencia de una década atrás, cuando el desbordamiento del mismo río había provocado la inundación del hospital.
Tras paso de Jova, declara SEGOB fin de la emergencia para 10 municipios del estado de Colima
Jova llegó sin contemplaciones a la Costa Alegre; deja daños y dos muertes
Ojo del huracán ‘Jova’ toca tierra en las primeras horas del miércoles
Derechos Reservados AF