Reeligen a directivo de la UdeC para coordinar dos años más Red de Educación Media Superior

Martín Jesús Robles de Anda, director general de Educación Media Superior de la Universidad de Colima, fue reelecto como coordinador de la Red de Educación Media Superior (EMS) de la Región Centro Occidente de la ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior), por dos años más. Esta reelección se dio el pasado 2 de octubre, en la reunión de la EMS donde se dieron cita 25 universidades y subsistemas que cuentan con formación de Educación Media Superior.

Durante los dos primeros años al frente de la Red, comentó Robles de Anda en entrevista, se realizaron diversos concursos académicos interinstitucionales, entre ellos: el Concurso de Oratoria “Amado Nervo”, en colaboración con la Universidad Autónoma de Nayarit; el Concurso de Robótica, junto con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; el certamen de cortometrajes “ANUIES en Corto”, organizado por la Universidad de Guadalajara; así como el Concurso Regional de Música de Solistas con la Universidad de Guanajuato y el Concurso Regional de Matemáticas con la Universidad Autónoma de Guadalajara, entre otros.

Informó que en este tiempo se expusieron dos acuerdos secretariales, “donde sí o sí tenemos que entrar a un Sistema Nacional de Bachillerato y establecer condiciones para que en los próximos años los planteles de media superior de las universidades sean evaluados”.

También compartió que están a la espera de la aprobación de una nueva Ley de Educación Media Superior y que en la Red se determinó que las preparatorias y bachilleratos que tiene las universidades también son autónomas, “porque la autonomía no sólo es para el Nivel Superior o Posgrados, sino también para los bachilleratos”.

Ante este panorama, Martín Robles comentó que se vienen retos estratégicos para el Nivel Medio Superior, pues no sólo se buscará asegurar la autonomía, sino que, ante la demanda que tienen las instituciones educativas de incrementar la matrícula, se visualizan dos desafíos importantes: recursos y la formación de docentes con enfoque en la Nueva Escuela Mexicana.

“En los próximos años se buscarán mecanismos para mejorar los talleres y laboratorios, así como para actualizar los planes y programas de estudio. Hemos avanzado con algunas universidades que nos han solicitado apoyo y seguiremos trabajando para fortalecer la coordinación entre todas las instituciones que integran la Red Centro Occidente, de modo que todas avancen al mismo ritmo, porque la Constitución ya no nos demanda sólo calidad, sino excelencia”, señaló.

Sobre la construcción de planteles, dijo que ésta es una demanda nacional y regional, ya que la federación les pide que incrementen la cobertura escolar, “pero ya no podemos tener grupos de 50 o 60 estudiantes. Por lo tanto, se tiene que analizar las zonas en las que es fundamental la construcción de planteles, pero también la capacitación e incorporación de docentes”.

Por ejemplo, dijo que en el campus Villa de Álvarez se tiene la necesidad de construir un bachillerato por el rumbo del Hospital de Zona No 1 del IMSS, pues ese lugar está en constante crecimiento. “Necesitamos recursos, pero también demostrar a las autoridades educativas que lo estamos haciendo bien”.

“Se vienen retos muy fuertes, y creo que hicimos buen trabajo durante estos dos primeros años, por eso es que nos dan la reelección por dos años más”, dijo Martín Robles de Anda.

La Red de Educación Media Superior de la Región Centro Occidente de la ANUIES está conformada por las universidades de Aguascalientes, Guanajuato, Colima, Michoacán, Nayarit y Jalisco.