COLIMA.- El Secretario de Salud del Estado de Colima, Víctor Torrero Enríquez, informó sobre la importancia de mantener al día los esquemas de vacunación para toda la población, principalmente en niñas, niños y adultos mayores.
“Llevábamos ya bastantes meses invitando a toda la población a complementar su esquema de vacunación, a revisar que los esquemas de vacunación de nuestros seres queridos, principalmente de nuestras hijas, nuestros hijos, también evidentemente de nuestros adultos mayores, abuelitas, abuelitos y que de toda la familia estén completos”, señaló.
El funcionario destacó que, aunque enfermedades como el sarampión parecían estar erradicadas, se han presentado nuevos casos en el país. “Desde el año 2024 y ahora en 2025, había hasta hace una semana 23 entidades de la República donde ya se presentaban casos de sarampión, principalmente concentradas en el estado de Chihuahua. Lamentablemente, la semana pasada ya en el estado de Colima tuvimos el primer caso de sarampión confirmado con las primeras pruebas”, indicó.
Ante este panorama, la Secretaría de Salud ha implementado acciones inmediatas para evitar la propagación de la enfermedad. “Desde un primer momento se ubicó a la persona, se ubicó cuál eran sus actividades, donde había tenido interacción y se hicieron acciones de bloqueo de vacuna. ¿Para qué? Pues para poder evitar que se expanda, que el brote pueda llegar a extenderse de una manera mucho más amplia en el estado y con ello cuidar, conservar el estado de salud de nuestro pueblo colimense”, explicó.
El titular de la dependencia insistió en la necesidad de revisar y completar las dosis correspondientes.
“En sarampión, en menores de 10 años tienen que ser dos dosis, revisen bien sus carnets. Si no la tienen, compleméntenlo. En adultos o personas arriba de los 10 años hasta adultos, pues nada más sí revisen que tengan el esquema completo. Y si no lo tienen, o tienen la duda, o ya no lo recuerdan, la invitación es a que se pongan la vacuna. Es muy sencillo, es un pequeño pinchazo, pero que nos brinda una protección muy importante”.
Asimismo, recordó que la vacunación no solo protege contra el sarampión, sino que se suma la prevención de la influenza.
“También ahorita ya por la época del año ya estamos empezando con la vacuna de la influenza. Y el día de mañana vamos a hacer una jornada masiva de vacunación en las canchas del polideportivo de la Universidad de Colima, 9 de la mañana, está toda la población convocada”, anunció.
Sobre la peligrosidad del sarampión, Torrero Enríquez advirtió: “Es una enfermedad que tiene un alto nivel de contagio. Sarampión está dos puntos por encima en el índice de contagio que lo que es el COVID. Para que empecemos a dimensionar de manera adecuada cuál es la posible expansión que pueda tener esta enfermedad si no tomamos estas medidas de prevención a tiempo”.
Además, llamó a la población a no dejarse influenciar por información falsa o movimientos antivacunas.
“Está ampliamente comprobado, científicamente comprobado, que la vacunación ha permitido incrementar de manera sustantiva la esperanza de vida de la población… no queremos, como les digo, tener que pasar por esto. Es un derecho que tenemos todas y todos, y nosotros como padres de familia tenemos que ser los primeros en garantizar y asegurar que nuestras hijas, nuestros hijos, nuestros seres queridos tengan acceso a estos derechos como lo son las vacunas”, enfatizó.
El Secretario también detalló el procedimiento ante un caso confirmado: “Se hace un bloqueo, es un primer nivel. Como tal, un cerco no se lleva a cabo. En este bloqueo lo que se hace es vacunar a toda la población que tuvo contacto o que tuvo una interacción con la persona que en este caso se confirmó que tiene sarampión”.
En caso de presentar síntomas, los padres deben acudir de inmediato a un centro de salud.
“Acudir inmediatamente a un centro de salud, a una clínica del IMSS, está el IMSS ordinario, está en el ISSSTE, está IMSS-Bienestar… porque a veces también ocurre que confundimos mucho varicela con sarampión. Entonces, ante la duda, mejor acudan al centro de salud”.
Los primeros signos de alerta incluyen exantemas o manchas en la piel.
“Son unas ligeras manchas, unas ligeras ronchitas que se presentan, ese es el primer aviso. La invitación es a que acudamos al centro de salud y que un profesional, médico o médica, determine si este padecimiento puede ser un caso de sarampión”, indicó.
Finalmente, aseguró que el Gobierno del Estado mantiene coordinación con las autoridades sanitarias y la población para evitar que la enfermedad se propague como ocurrió en Chihuahua.
“No tenemos por qué pasar, como está ocurriendo en Chihuahua, donde ha habido lamentablemente muchísimas defunciones… vamos a cuidarnos todas y todos y que sepan que cuentan con el Gobierno del Estado”, concluyó.
Derechos Reservados AF