La Universidad de Colima, con el apoyo solidario de un grupo de empresarios y empresarias locales, benefició a 180 estudiantes del nivel superior con la beca del programa “UdeC Donativos”, correspondiente al semestre agosto 2025–enero 2026. Cada estudiante recibió un apoyo económico de 2,500 pesos. La ceremonia de entrega se realizó en el Auditorio de la Facultad de Enfermería y fue presidida por el rector, Christian Torres Ortiz Zermeño.
En su mensaje, el rector destacó que el programa “UdeC Donativos” constituye una política institucional clave para fortalecer la permanencia estudiantil, “especialmente en un contexto en el que no existen becas universales públicas para el nivel superior”.
Señaló que en esta edición fueron beneficiados 180 estudiantes y que, con otras entregas programadas, un total de 500 jóvenes universitarios recibirán apoyo económico para continuar sus estudios. “Ya es un grupo representativo, pero nuestro compromiso es seguir creciendo; queremos ampliar la cobertura y llegar a más jóvenes que realmente lo necesiten”, afirmó.
Torres Ortiz explicó que la Universidad de Colima cuenta con una matrícula de más de 15 mil estudiantes en educación superior, distribuidos en 65 carreras, por lo que resulta fundamental identificar a quienes enfrentan mayores necesidades económicas. “No nos alcanza para todos, pero si hacemos un trabajo fino de identificación, podremos beneficiar a quienes más lo requieren”.
Reconoció el papel de los donantes como aliados estratégicos de la institución. “Ellos están haciendo una apuesta por la educación. Cuando terminen sus estudios y los encuentren, agradézcanles, porque con su confianza hacen posible que muchos jóvenes como ustedes logren sus sueños”.
Finalmente, compartió resultados de un Estudio Nacional de Opinión Pública (septiembre 2025), que revela que las universidades son las instituciones con mayor nivel de confianza entre los mexicanos. “Eso nos compromete aún más. Los donantes confían en la Universidad de Colima porque saben que su apoyo tiene un efecto positivo y transparente; debemos corresponder a esa confianza con resultados y responsabilidad”, enfatizó.
Por su parte, Camilo Alejandro García Morales, director general de Servicios Universitarios, agradeció a los empresarios su aportación y destacó “este esfuerzo colaborativo que permite fortalecer nuestro programa institucional de becas a través de ‘UdeC Donativos’”.
Explicó que “UdeC Donativos” es “un reflejo de solidaridad, gestión y sensibilidad”, y que bajo el liderazgo del rector y gracias a la generosidad de los y las donantes, el programa duplicó el número de beneficiarios respecto a la edición anterior. Concluyó su participación exhortando a las y los becarios a difundir entre sus compañeros los programas de apoyo disponibles, “para que cada vez sean más los beneficiados”.
En representación de los donantes, Víctor Javier Méndez Castillo, de la empresa Clic Fotografía, señaló que estos apoyos reflejan su compromiso con la educación y el futuro del país. Aseguró que la colaboración entre la Universidad y la iniciativa privada fortalece a la sociedad y fomenta el desarrollo, pues las becas “representan más que un apoyo económico, son un voto de confianza, una oportunidad para que puedan concentrarse en sus estudios, en su crecimiento personal y la construcción de sus sueños”.
A nombre de los becarios, Esther Yoselin Rojas Cortés, estudiante de la Facultad de Trabajo Social, expresó que la beca “representa más que un apoyo económico, pues es la confianza depositada en nuestros esfuerzos, dedicación, y en la convicción de que la educación transforma vidas”. Añadió que “este gesto solidario es un recordatorio de que no estamos solos, de que existen personas e instituciones comprometidas con impulsar el talento joven”.
En el presídium también estuvieron Joel Nino Jr., secretario general de la Universidad de Colima; Erika Mercedes Ulibarri Ireta, coordinadora general Administrativa y Financiera; Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia; Jaime Alejandro Novela Castañeda, presidente de la FEC; y Yaotzin Flores Peña, de la empresa Papayos de Occidente.