JALISCO.- Faltan 54 días para la inauguración oficial de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que este año tendrá como lema, inspirado en un cuento de Mercè Rodoreda, “Vindran les flors” (“Vendrán las flores”). Barcelona será la Invitada de Honor de la FIL Guadalajara, y con ella llegará una delegación de 69 autores que escriben en catalán y en castellano.
La ciudad condal presentará un amplio programa cultural que incluirá espectáculos, exposiciones, artes escénicas, cine y gastronomía, reflejando su equilibrio entre la tradición y la modernidad literaria. En su programa literario destacarán figuras como Eduardo Mendoza, Javier Cercas, Cristina Fernández Cubas, Carme Riera, Kiko Amat, Joan Manuel Serrat y Mireia Calafell.
El pabellón barcelonés, diseñado por el estudio Fàbric, recreará una plaza con una librería de diez mil ejemplares y un auditorio para actividades literarias y profesionales. Además, la Invitada de Honor tendrá una sólida presencia en las distintas áreas de la Feria, como FIL Niños, FIL Ciencia, FIL Pensamiento y el programa para profesionales. En el Foro FIL, Barcelona ofrecerá grandes conciertos con artistas como Love of Lesbian, Queralt Lahoz, Roger Mas i la Cobla Sant Jordi, Lucia Fumero y Desilence; Tarta Relena y Maria Arnal; Joan Garriga i El Mariatxi Galàctic, Rigoberta Bandini, Mushkaa y La Sra. Tomasa.
La presencia de Barcelona se extenderá también a otros escenarios de la ciudad. Tras su éxito internacional, La Veronal ofrecerá dos funciones de Sonoma en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. En este mismo espacio se presentará una lectura dramatizada de La plaza del Diamante, de Mercè Rodoreda, dirigida por Carlota Subirós, con actrices catalanas y mexicanas. Además, Josep Maria Miró presentará su montaje Yo, travesti en el Teatro Experimental de Jalisco.
La exposición Los libros de Barcelona, curada por Enric Jardí, propondrá un recorrido por la historia del diseño editorial en la ciudad a través de 300 libros, en el Museo de las Artes (MUSA) de la UdeG, donde también se exhibirá Espacio Onírico, una muestra sobre el papel de Barcelona como referente en la creación de arte digital.
El Museo Cabañas presentará Vendrán las mujeres: 150 años de luchas en las calles de Barcelona, comisariada por Ingrid Guardiola, Mita Casacuberta y Anna Maria Iglesia. En este recinto también se podrá apreciar la Trilogía de Cabosanroque, integrada por tres instalaciones independientes centradas en figuras de la cultura catalana: Flors i viatges, No me hizo Joan Brossa y Demonios. Exorcismos e inorcismos de Jacint Verdaguer.
El cine producido en Barcelona también tendrá presencia en la FIL. La selección incluirá títulos como Polvo serán (con la participación de su director Carlos Marcas-Marcet), Olivia y el terremoto invisible (con la directora Irene Iborra y la guionista Maite Carranza), Mi amiga Eva (con la actriz Nora Navas), El 47 (dirigida por Marcel Barrena) y Seis días corrientes (de Neus Ballús).
Las funciones se realizarán en la Cineteca FICG de la Universidad de Guadalajara.
Como parte de la propuesta barcelonesa, se ofrecerá también un festival gastronómico en el restaurante del hotel Barceló. El chef Gerard Bellver, propietario del restaurante Jiribilla, será el encargado de representar la cocina de su ciudad.
El mundo en la FIL
La literatura de otros países estará presente en espacios como el Festival de las Letras Europeas, Latinoamérica Viva, Nombrar a Centroamérica porque Centroamérica Cuenta y Destinação Brasil. También habrá literatura de Chile, China, Galicia, Marruecos, Quebec, Ucrania y Uruguay.
Se celebrarán además el Encuentro Internacional de Cuentistas, las Galas del Placer de la Lectura y el Salón de la Poesía, que reunirá a 25 autores de diez países.
En las sesiones de Mil Jóvenes con… participarán Amin Maalouf, Joan Manuel Serrat, Maite Carranza, Rosa Montero, Eduardo Sáenz de Cabezón y Cristina Rivera Garza. Por su parte, Jaime Alfonso Sandoval estará presente en la premiación del concurso Cartas al Autor.
El programa de FIL Joven abordará temas actuales como la inteligencia artificial, el feminismo, las masculinidades, la diversidad sexual y la educación financiera.
Con Ecos de la FIL, más de cien autores visitarán preparatorias de la UdeG en todo el estado de Jalisco.
FIL Ciencia, por su parte, ofrecerá charlas sobre neurociencia, genética, salud mental, cambio climático, astronomía y física cuántica, con la participación de reconocidos expertos como Venki Ramakrishnan (Premio Nobel de Química 2009), Pere Estupinyà, Miguel Alcubierre, Gemma Marfany, Pepe Gordon y Mara Dierssen, entre otros.
El Salón del Cómic + Novela Gráfica se inaugurará el jueves 4 de diciembre, con un homenaje al historietista mexicano Bernardo Fernández “Bef” por sus 35 años de trayectoria. Contará con 60 stands y 140 autores.
La ambientación estará inspirada en la historieta Astérix. En el Foro Rius participarán autores como Emmy Hernández, Paula Mayor, Edu Molina y Lize Meddings, entre otras figuras del cómic y la narrativa gráfica.
El espacio gastronómico Libros al Gusto ofrecerá 18 actividades, entre ellas Comer en primera persona, Semillas de identidad: los alimentos que México aportó al mundo y Colima, una gran travesía gastronómica.
FIL Pensamiento
La FIL será nuevamente un espacio para debatir los grandes retos de las sociedades contemporáneas.
FIL Pensamiento contará con 285 personalidades de 26 países, en más de 70 actividades que se realizarán tanto en la Expo Guadalajara como en centros universitarios y en la Rambla Cataluña, donde se llevarán a cabo siete charlas.
Entre los participantes destacan Rita Segato, Martín Caparrós, Josep Borrell, Joselo, Laura Chinchilla, Enrique Krauze, José Sarukhán, Joan Subirats, Eileen Truax, Diego Luna y Silvana Mojsovski.
FIL Niños
El pabellón infantil —uno de los más entrañables de la Feria— ofrecerá talleres y espectáculos que invitan a nuevas formas de comprender el mundo.
Barcelona tendrá una amplia delegación de ilustradores y autores encabezada por Miguel Bustos, creador de la imagen oficial del pabellón. Durante nueve días se realizarán 1,394 sesiones de 15 talleres de fomento a la lectura y escritura creativa, guiados por 43 talleristas de diversas disciplinas.
Los talleres espontáneos alcanzan este año su edición más ambiciosa, con 44 sesiones que suman 25 experiencias de intercambio creativo con artistas de México, Argentina, Uruguay, Italia, Polonia y doce creadores de Barcelona.
El Foro FIL Niños ofrecerá 25 espectáculos y 77 funciones, a cargo de 24 compañías de Argentina, Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, Italia, México, Polonia y Portugal.
Entre ilustración, escritura, música, artes escénicas y creación visual, FIL Niños celebrará la diversidad creativa y la capacidad de maravillarse con la lectura y el arte en comunidad.
Boletos
Desde este lunes 6 de octubre comenzó la venta de entradas para la FIL 2025, disponibles de forma digital a través de Boletomóvil en www.fil.com.mx
Derechos Reservados AF