FRANCISCO VELASCO CURIEL, EL EJEMPLO
Por: Noé GUERRA PIMENTEL
Francisco Velasco Curiel, nació en Cuauhtémoc, Colima, el 15 de septiembre de 1917, fallecido en la ciudad de Colima el 5 de agosto de 2005, a dos décadas emerge en la historia de Colima como uno de sus más visionarios y destacados gobernantes, cuya gestión y obra dejó una huella indeleble en el desarrollo integral del Estado.
Su origen de raíces campesinas, complicado por las circunstancias enfrentadas, contrastó con su desempeño público, demostrando que la determinación, la inteligencia y la vocación de servicio pueden trascender las dificultades de origen.
Su entrada a la política se inició en el Senado de la República, donde ejerció funciones entre 1958 y 1961, cuando pidió licencia al cargo para asumir la candidatura al gobierno del Estado de Colima. Fue con su ejercicio como gobernador, de 1961 a 1967, cuando alcanzó el nivel que lo ubica en la élite de los mejores administradores públicos de la región. Velasco Curiel, con visión integradora asumió la tarea de transformar a su tierra priorizando el bienestar social, el desarrollo económico y la infraestructura, con enfoque en el corto, mediano y largo plazo.
Una de sus grandes obras fue la espectacular construcción de la carretera vía corta Colima-Guadalajara, titánica construcción que no solo redujo tiempos de traslado y facilitó la integración económica y social entre Jalisco y Colima, sino que abrió a esta zona al comercio global. Infraestructura que potenció la movilidad, impulsó la circulación de mercancías, el turismo y las relaciones internacionales. En salud, su gobierno fue pionero en la construcción de 27 hospitales y centros de salud, destacando el hospital civil de Colima y el centro del Seguro Social en Tecomán, todos con atención las 24 horas. Marcando nuevos estándares en la atención médica para Colima.
La educación también fue su prioridad; edificó 105 escuelas con 490 aulas, así como la construcción del edificio para la Normal de Maestros y la gestión de la autonomía de la Universidad de Colima, dotándola de personalidad jurídica, patrimonio propio y libertad de cátedra, además de dotarla de veinte hectáreas de terreno para su campus central. En seguridad, su administración fue de estabilidad y ausencia de actos violentos, lo que contribuyó a mantener la paz social y el desarrollo sostenido. En transporte, se adecuó el edificio del mercado grande, para convertirlo en funcional central de autobuses local y foránea. El abasto alimentario se fortaleció con la construcción de mercados en las principales cabeceras municipales, garantizando la distribución de productos básicos a la población.
Su visión de desarrollo agrícola y rural se materializó en la perforación de pozos profundos, obras de irrigación y presas, promoviendo un sector agropecuario diversificado y autosuficiente hasta consolidar la cadena productiva estatal. La electrificación fue otro de sus logros, con la construcción de más de 600 kilómetros de líneas de conducción eléctrica, además de bases de suministro eléctrico y redes en zonas rurales y urbanas, impulsando la industrialización.
Fomentó la instalación de las primeras mineras y fábricas agroindustriales con la construcción de infraestructura pública y de los edificios municipales de Tecomán y Cuauhtémoc y los jardines de Manzanillo, Tecomán, Cuauhtémoc, Cuyutlán y Cerro de Ortega. En lo aeroportuario y portuario, llevó a cabo obras y equipamientos que reforzaron la conectividad, facilitando el comercio y el turismo, pilares de su visión de progreso económico. La gestión financiera fue otra de sus virtudes, duplicó el presupuesto recibido al inicio de su mandato.
La soberanía territorial fue salvaguardada de los intentos expansionistas de Jalisco en La Culebra, y con la creación del municipio de Armería, con lo que amplió la estructura administrativa y fortaleció la presencia estatal en las distintas regiones de Colima. Su gestión se distingue por su visión de un Colima moderno, autosuficiente, en paz y equilibrado, donde el desarrollo material y social avanzaron de la mano.