Inauguran III Congreso internacional en Ciencias Agropecuarias, Químico Biológicas y Administrativas

Colima.- Con un programa diverso y de alto nivel académico, se inauguró este lunes el III Congreso Internacional en Ciencias Agropecuarias, Químico Biológicas y Económico Administrativas de la Universidad de Colima, un encuentro que reúne del 12 al 14 de mayo, a expertos nacionales e internacionales en áreas de economía, medio ambiente, medicina veterinaria, biotecnología y ciencias del consumidor.

La jornada inaugural se celebró en el Centro de Tecnología Educativa del campus Tecomán, donde la delegada Ana Lilia Moreno Osegueda, en representación del rector de la UdeC, Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, dio la bienvenida a estudiantes, académicos y autoridades universitarias, y declaró formalmente inaugurado el congreso.

Durante su mensaje, la delegada del campus Tecomán destacó que este congreso, creado en 2023, “representa mucho más que un espacio académico; se ha consolidado como un punto de convergencia para la divulgación científica interdisciplinaria y transdisciplinaria, promoviendo la formación integral de nuestros estudiantes y fomentando la colaboración entre comunidades universitarias, tanto a nivel nacional como internacional”.

Asimismo, subrayó que este tipo de actividades responden a las estrategias de internacionalización del quehacer universitario, aportando al desarrollo de competencias globales en el alumnado y fortaleciendo los objetivos del Programa Institucional de Desarrollo. “La fuerza de este evento -añadió- radica en el trabajo en equipo de nuestras facultades, que han demostrado que cuando las voluntades académicas se alinean, es posible crear experiencias significativas, formativas y de alto impacto para nuestra comunidad universitaria. Este congreso es testimonio vivo de que la Universidad de Colima sigue avanzando con paso firme, con identidad, compromiso y visión de futuro”.

Por su parte, el doctor Arturo César García Casillas, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, compartió la historia y evolución de este proyecto académico, el cual nació como una iniciativa de trabajo colaborativo entre distintas facultades del campus Tecomán, respondiendo a un llamado del rector para derribar barreras entre disciplinas y fomentar una verdadera integración universitaria.

“El congreso ha generado una experiencia rica de conexión académica y humana -afirmó-, dando paso a proyectos de investigación conjuntos, publicaciones científicas, tesis interinstitucionales, y un invaluable fortalecimiento de la amistad y colaboración entre nuestras comunidades académicas”. Señaló además que “la participación de estudiantes del Bachillerato 19 de Cerro de Ortega, representa un paso más hacia la construcción de una identidad universitaria sólida para el campus Tecomán”.

En esta tercera edición participan activamente la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, la Facultad de Ciencias Químicas, la Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán, así como el Bachillerato 19. Las actividades se desarrollan de forma presencial en el campus Tecomán, en los auditorios del campus Coquimatlán, y en laboratorios y sitios especializados.

Durante los tres días de actividades se presentarán conferencias magistrales con destacados ponentes, como José Orozco Torres, consejero nacional de CANACINTRA Colima, quien hablará sobre emprendimiento y competitividad; la Dra. Noelia Silva del Río, de la University of California, quien abordará la innovación en lecherías; y el Dr. José F. González Maya, de la UAM, con una charla sobre conservación del jaguar en el contexto del Antropoceno.

También se desarrollarán talleres prácticos con cupo limitado, abordando temas como microbiología aplicada, imagenología veterinaria, análisis de proteínas para el etiquetado nutrimental, y manejo de reptiles venenosos, entre otros.

Este congreso representa una apuesta institucional por la educación integral, al fomentar el diálogo entre saberes, la vinculación entre niveles educativos y la proyección internacional del conocimiento. El evento refleja el compromiso de la Universidad de Colima con una formación de calidad, basada en el trabajo en equipo, la innovación y la identidad universitaria.

En la inauguración estuvieron: Jesús Omar Brizuela, delegado de Coquimatlán; la Dra. Arianna Sánchez, directora general de Postgrado; la estudiante Diana Hernández, en representación del presidente de la FEC, Alejandro Novela; la Dra. Hortensia Parra, directora de la Facultad de Ciencias Químicas; el Dr. Pedro Valadez, director de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias; el Dr. Marco Antonio Zambrano, director de la Facultad de Contabilidad y Administración de este campus y la maestra Rocío de Jesús Moreno, directora del Bachillerato 19.