Exploran el teatro desde el teatro mismo, en “La siguiente, por favor…”

Colima.- Bajo la dirección de Gerardo González y las actuaciones de Abigail Tapia y Elizabeth Sujey, la Compañía de Teatro de la Universidad de Colima estrenó este fin de semana, en el Foro Pablo Silva García, la obra “La siguiente, por favor…”, basada en “El casting”, de Irán Capote. La obra alcanzó, en sus dos funciones de estreno, un lleno total.

“La siguiente, por favor…” busca generar en el espectador, desde el diseño mismo del escenario, una reflexión sobre cuál es la importancia de hacer teatro y su impacto social.

Al ser entrevistado sobre el montaje, el director Gerardo González comentó que la elección de esta obra se debe a que permite mostrar al teatro dentro del teatro y una historia con varios giros en su desarrollo. “Esta obra la abordamos como un reto para ver hasta dónde podemos llegar actoralmente, pero también para explorar junto con el público preguntas como: para qué sirve el teatro, quién hace teatro y cuál es su función en la sociedad”.

Durante el montaje de la obra, añadió, se generaron reflexiones en la compañía sobre lo efímero del teatro en relación con otras formas del arte como el cine o la literatura, además de cuestionarse dónde están todas esas personas que realizaron teatro durante décadas y ahora han sido olvidadas. “La idea es decirle al público que el teatro ha existido a lo largo de los siglos y mientras haya humanidad, va a seguir existiendo, porque tenemos esta necesidad de seguir contando las historias, aun cuando no sepamos para qué o porqué lo hacemos”.

Entre los retos enfrentados para llevar a escena dicha propuesta, el también escritor y cuentista detalló que la obra muestra diferentes niveles en la actuación, porque las actrices deben hacer una rápida transición de situaciones muy dramáticas a momentos de gran calma. “Sin embargo, es una obra que vamos a seguir trabajando porque queremos lograr un mayor nivel de dramatismo en lo que estamos representando”.

Agregó que uno de los aspectos que les atrapó de esta obra es que no se encuentra instalada en un género teatral específico y les permite explorar diversos tonos, que van del drama a la comedia, pasando por la farsa y hasta momentos de absurdo.

Finalmente comentó que, debido a las características de la agrupación y sus necesidades, han elegido obras de formato pequeño que les permiten llevar sus espectáculos a diferentes espacios universitarios. “De esta manera, podremos llevar esta reflexión sobre la importancia del teatro a otros campus y planteles de la institución”.

Por su parte, la integrante del elenco, Elizabet Sujey, quien da vida a una exigente directora de teatro, aseguró en entrevista que se trata de una obra compleja como actriz, porque da vida a un personaje que, a su vez, interpreta otro papel dentro de la escena. “Ha sido interesante como actriz preparar estas capas y todos los cambios de tonalidad y de voz en la actuación. Yo lo definiría particularmente como un gran trabajo de concentración y desdoblamiento”.

Sobre el proceso para montar “La siguiente, por favor…”, la entrevistada resaltó que al inicio tuvieron bastante tiempo para explorar y analizar el texto original de Irán Capote hasta que, de manera un poco repentina, recordó, les dieron las fechas para el estreno y comenzó una etapa más acelerada de trabajo.

“Desde luego que había nervios de frente al estreno, como en cualquier obra, pero también nos preguntábamos cuál sería la recepción del público. Sin embargo, tras dos funciones de estreno, con el foro lleno en cada presentación, da mucho gusto que el público de Colima y principalmente gente joven tenga ese interés por consumir teatro hecho en nuestra ciudad”, enfatizó.

Finalmente, destacó que esta obra en particular y el teatro en general tienen la virtud de generar la semilla de la reflexión en los espectadores. “Tenemos la convicción de que el teatro puede hacer grandes cambios, y nuestro objetivo como compañía es poner al espectador a reflexionar sobre temas relevantes en nuestro entorno. En esta ocasión, es sobre la importancia y trascendencia del teatro mismo. En la compañía universitaria, no buscamos hacer teatro por hacer teatro, sino como un bien social”, concluyó.

Por su parte, la también actriz Abigail Tapia, quien hace el rol de una aspirante a actriz, dijo que la importancia de hacer teatro está ligada directamente al impacto que como compañía puedan lograr en el espectador, porque este arte escénico no podría existir, enfatizó, si no se cuenta con un público. “En mi caso personal, el teatro me permite explorar muchos otros mundos que de manera normal no podría visitar. A través de un escenario podemos percibir facetas de uno mismo que no conocemos”.

Al hablar sobre la preparación antes de una presentación, la actriz señaló que normalmente realizan un ensayo previo, que es principalmente de carácter técnico, para revisar aspectos como las luces, trazar movimientos, acomodar elementos de la escenografía, el maquillaje, vestuario, y justo antes de empezar la función, añadió, realiza estiramiento y algunos calentamientos vocales para la gesticulación y expresión vocal.

“En esta obra, que es muy íntima, hacemos también algunos ejercicios de respiración juntas, tomándonos de las manos para conectar un poco y que esa conexión la podamos transmitir al público. En este sentido, haber compartido el escenario con una actriz de la trayectoria de Sugey, ha sido un privilegio”.

Como asistente de dirección estuvo la también actriz de la compañía, Citlally Vergara.