Colima.- Será entre abril y mayo, cuando el Instituto de Planeación para el Municipio de Colima (IPCo) tenga concluida la encuesta origen-destino, para poder iniciar los estudios de movilidad y el rediseño del sistema de transporte urbano de los cinco municipios de la zona metropolitana.
La directora general del IPCo, Gisela Méndez, dio a conocer para AFmedios que dicha encuesta solo hace falta aplicarse en la capital del estado, la cual iniciará en enero tras la conclusión de las vacaciones decembrinas y el flujo vehicular vuelva a ser ‘normal’.
La encuesta origen-destino, se basa en conocer cuáles son las modalidades de viaje de la población, qué rutas usan, medir cuántos automóviles circulan, por cuál calle, cuántas personas se mueven en bicicleta, automóvil y transporte público.
En 1994 ya se había aplicado un estudio similar cuya información quedó desfasada debido al crecimiento que se ha generado en la entidad.
“Pero ya nos da toda la base, para poder todos en el estudio de movilidad, tomar decisiones en temas de vialidades, movimientos, políticas para movilidad urbana, en general en la ciudad”, aseguró la directora del IPCo.
Desde el 2009, el municipio de Colima impulsó los proyectos para financiarse en 2010 y tienen como visión integrar la zona metropolitana Colima-Villa de Álvarez-Coquimatlán-Comala-Cuauhtémoc.
“Tanto el estudio de movilidad integral para zona metropolitana como de ordenamiento metropolitano, que tienen que ir de la mano porque como ciudadanos nos movemos de una actividad a otra y esas las decide el desarrollo urbano no la movilidad”, detalló la directora general del IPCo.
Añadió que los cinco municipios tienen vocaciones distintas, con una gran dinámica de intercambio de actividades.
Es decir en Colima se concentra la actividad económica y comercial, mientras en Villa de Álvarez, Comala, Cuauhtémoc y Coquimatlán tiene una importante vocación de vivienda, turístico y agropecuario, por lo que el objetivo es analizar cuáles políticas deben lograr sinergias, con el objetivo de aumentar la competitividad del territorio en su forma integral
“Todos los alcaldes desde esta administración han trabajado coordinadamente para mejorar esa clase de políticas y queremos que las próximas administraciones dicha coordinación continúe. Para ello está administración se dio como tarea establecer y dejar bien claros los planes y políticas que deberán continuarse en las próximas administraciones”, puntualizó.
Derechos Reservados AFmedios