Colima.- El titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Roberto Chapula de la Mora, rindió su primer informe de labores ante el Congreso del Estado y estuvo presente el Ombudsman Nacional, Raúl Plasencia Villanueva.
Ahí y ante la presencia de los tres poderes en la entidad y del titular de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, aseguró que la dependencia a su cargo tiene las puertas abiertas para atender a todos los colimenses.
“Desde que llegué a la presidencia de la comisión de derechos humanos del estado se abrieron las puertas para escuchar y resolver las peticiones, quejas y demandas de los colimenses”.
“Porque con Roberto Chapula no se necesitan protocolos, ni se valen las excusas, ni hacen falta los pretextos (…) a todos atendemos por igual, porque todos somos iguales ante las leyes, no hay distingos de ningún tipo ni de ninguna clase”, afirmó en tribuna.
Aseguró que en la Comisión Estatal no se discrimina a nadie, ya que de tiempo completo esta entregado a la tarea de promover, divulgar y defender los derechos humanos en el estado.
“Cada persona que acude a las oficinas, debe salir con una respuesta oportuna y eficiente, pues todo colimense merece un trato digno, humano, cálido, amable y respetuoso en sus justas demandas y planteamientos, para eso me puso el Congreso, para atender a la gente y lo estoy haciendo” señaló.
En su primer informe de labores, el ex diputado dijo que la democracia es el antídoto para los malos gobiernos.
“Sus valores y bondades serán un freno a los abusos del poder, autoritarismo y a la visión excluyente de los asuntos de gobierno”, afirmó el Ombudsman en Colima.
“Por medio de la democracia debemos acceder a mejores oportunidades de trabajo, educación, salud, bienestar, vivienda, recreación, deporte, seguridad y justicia, etc”, aseguró.
Expresó que la promoción y protección de los derechos humanos son el eje central de cualquier sistema democrático y el indicador de bienestar y gobernabilidad.
“El respeto total a los mismos es indispensable para la consolidación real de la democracia, el fortalecimiento del estado de derecho y el aumento a la cohesión social”, afirmó.
Chapula de la Mora, destacó durante su informe que no es un improvisado en el trabajo que se realiza, pues recordó que fungió como dirigente estudiantil, después en la abogacía y como servidor público siempre ha apegó a la legalidad, defendiendo a quienes así lo han necesitado.
“En nuestra actividad pública hemos vigilado que las autoridades y ciudadanos ajusten sus actos al orden jurídico, que se combata la impunidad delictiva que lastima a las personas, ofende a la sociedad y corroe las instituciones”, afirmó.
Destacó que por ello la Comisión es la atención permanente a las víctimas del delito a quienes en gran número de casos no se les repara el daño ni moral ni económico, ni se les da un tratamiento médico o psicológico oportuno, adecuado y profesional.
“Niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres y demás grupos vulnerables, jornaleros agrícolas, migrantes y sociedad en su conjunto saben que no están solos, que la comisión de derechos humanos del estado está a su lado, que caminamos juntos por el bien y la grandeza de Colima”, asentó.
Durante su intervención el gobernador del Estado Mario Anguiano Moreno, dijo que el gobierno del estado viene trabajando de manera coordinada para otorgar buenos resultados en materia de derechos Humanos.
Aseguró que también se ha trabajado por atender las demandas y vigilar los derechos de las personas con algunos padecimientos como el Sida y vigilar los derechos de los estudiantes.
Destacó además el trabajo de esta misma comisión a nivel nacional.
Se comprometió a luchar a favor de los derechos humanos y la justicia.
“Siempre me he pronunciado en contra de los abusos del poder, ya sea público o privado y lo seguiré haciendo durante toda mi gestión como gobernador”, afirmó el mandatario.
Durante su intervención el mandatario también dio respuesta al PT por el cobro del agua de 80 mil pesos que hace la Ciapacov, a quien dijo se instruyó al director para evitar que se siga cobrando.
Finalmente el gobernador dijo que en Colima se trabaja para garantizar los derechos humanos, tanto de salud, vivienda digna, trabajo, educación, alimentación y seguridad de los habitantes.
Derechos Reservados AFMEDIOS