Ciudad de México.- Durante estas vacaciones se debe recordar que existen productos que no pueden ser transportados desde sus lugares de origen hacia México, para evitar el ingreso de plagas o enfermedades al país.
Las unidades caninas y personal de la Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) se encargan de identificar las maletas o paquetes que contengan los productos prohibidos transportados en avión, embarcación o cualquier otro medio.
Entre los productos prohibidos destacan jamones, embutidos y quesos producidos en forma artesanal, harinas de origen animal, lácteos, carne de ave, cerdo, res y pescado fresca, seca, enlatada o congelada, mariscos y crustáceos.
Al ingresar de nuevo a México, se deberá declarar que en tu equipaje transportas productos agroalimentarios, para que un oficial de Sagarpa-Senasica evalúen las condiciones sanitarias del producto para su ingreso al país y dictaminar su proceso: trámite, retorno o destrucción.
Productos prohibidos:
- alimentos de elaboración casera
 - alimentos para mascotas con contenido de origen animal
 - harinas de origen animal
 - quesos frescos y huevo
 - carne seca, enlatada, seca o congelada
 - algas marinas, pescado y moluscos crudos sin empaquetar, crustáceos crudos y secos en cualquier presentación
 - tierra, paja, heno o palma
 - granos y cereales secos
 - frutas y verduras frescas, flores cortadas y plantas
 - vacunas o biológicos de alguna enfermedad que no existe en México
 - trofeos de caza
 - pieles sin curtir
 
Recuerda que el ingreso de productos o subproductos de origen animal, vegetal, acuícola y pesquero, podrían favorecer la entrada de plagas y enfermedades que no existen en el país. BP
            
		

















