Urge impulsar el conocimiento y fortalecer la autonomía de las universidades: Miguel Ángel Aguayo

En los tiempos que vivimos ahora “urgen hazañas colectivas concebidas por los propios mexicanos, como serían impulsar el conocimiento, crear políticas de apoyo a la educación superior pública, a la ciencia y la tecnología, y fortalecer la autonomía de las universidades”, y en estas necesidades “los sindicatos universitarios son quienes pueden y deben hacer su contribución”.
Esto fue dicho por el rector de la Universidad de Colima, Miguel Ángel Aguayo López, al dar la bienvenida a los representantes sindicales de instituciones educativas del país reunidos en la Asamblea General Extraordinaria de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios CONTU, que se llevó a cabo en la Biblioteca de Ciencias.

Además, el rector señaló que la inversión para educación en México es muy baja y que sólo destina el 0.4 por ciento a investigación y desarrollo. Por eso, añadió, la poca generación de conocimiento en el país “no se debe al éxito o fracaso de una reforma en la educación superior, sino a la falta de financiamiento en ciencia y tecnología”.

El objetivo del encuentro es analizar y debatir la reforma laboral propuesta por el gobierno federal. Según el secretario general de la CONTU, Enrique Levet Gorozpe, se emitirá una Declaración Colima con señalamientos que buscan revertir varios aspectos de la reforma, como es el caso de los salarios caídos de trabajadores, un proceso que la mayoría de las veces tarda años en resolverse.

El gobernador Mario Anguiano Moreno, en su intervención, reiteró la voluntad de su administración por respetar y “ser leal defensor de las causas sindicales y de la autonomía universitaria”.

Anguiano Moreno señaló el papel vital que tienen los trabajadores académicos y administrativos de las universidades públicas, “porque conforman una gran alianza para solicitar más recursos a la federación y además son agentes de cambio de un sistema educativo que evoluciona para estar a la altura de las exigencias de un mundo cada vez más competitivo”.

Por su parte César Leonardo Gutiérrez Chávez, secretario general del SUTUC, aseguró que al reclamar mayor presupuesto para las universidades no están centrados en el beneficio unilateral, “porque si el país incrementa los medios para lograr una mejor educación y aumenta la calidad de la educación pública, asegura las semillas de un presente y un futuro prometedor para la niñez y juventud”.

Y se pronunció por la educación pública como un instrumento insustituible para la movilidad social, que “saca del atraso a los pueblos y hace que las personas crezcan junto con sus familias; por eso, desamparar a la educación pública es derrumbar el más potente valladar de una cultura”.

En la asamblea participaron también la Asociación Nacional de Sindicatos Administrativos Universitarios (ANSAU), la Asociación Nacional de Asociaciones de Sindicatos del Personal Académico de Universitarios (ANASPAU), así como secciones de trabajadores del Infonavit, PEMEX y de SEDESOL.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí