La expansión de la mancha urbana y los riesgos que esto conlleva al extenderse en zonas de alto riesgo natural, obligan a buscar medidas que controlen el crecimiento desmedido de las ciudades, señaló el especialista chileno Hugo Romero Aravena al sustentar la conferencia La geografía de los riesgos naturales y el terremoto de Chile del 27 de febrero de 2010 en la Universidad de Colima.
Como parte de la Jornada Académica Latinoamericana Desarrollo, ética y sustentabilidad, que lleva a cabo la U de C a través de su Centro Universitario de Gestión Ambiental (CUGEA), el investigador de la U de Chile puso como ejemplo a la ciudad de Santiago de su país y su crecimiento urbano, para ejemplificar varios de los casos que son más comunes en las diversas ciudades latinoamericanas.
Hugo Romero explicó que los problemas ecológicos son también problemas sociales, pues muchos de los desastres no son resultado de la naturaleza, sino que son sencillamente “la consecuencia de acciones políticas absolutamente mal planeadas”.
Las inundaciones, que son frecuentes en países como Brasil, añadió el experto, han ocurrido siempre, lo que no había sucedido es que las calles se construyeran sobre ríos, lo que evidencia que “no se está respetando la naturaleza” y a continuación cuestionó: “¿Cómo se puede construir una ciudad en las orillas de los ríos o en las laderas por donde bajan los escurrimientos de las montañas?”.
Aseguró que la urbanización chilena ha estado avanzando hacia las montañas, “y eso es algo que de antemano sabemos que no se puede hacer”, ya que eso no es sino una decisión aventurada, por tal motivo, concluyó, es necesario respetar la geografía natural y tratar de mantener un equilibrio con la naturaleza para prevenir desastres en el futuro.
Romero Aravena es especialista en medio ambiente y territorio, desarrollo sustentable urbano-regional y de usos y cobertura del suelo. Ha sido profesor de historia y geografía en la Universidad de Chile. Estudió una maestría en ciencia en Inglaterra e Irlanda del Norte y obtuvo un diplomado en la Ecole Polytechnique Federale de Lausanne, Suiza.