Pide Congreso abatir la tala de palmas de coco

El diputado Germán Virgen Verduzco hizo un llamado para que se incentive a los productores de palmeras y de esa manera abatir con la tala de palma de coco, que es una imagen tradicional del Estado.

Fue a través de un punto de acuerdo, en donde el exhorto se hizo tanto a los gobiernos federal y estatal.

El exhorto fue presentado por diputados de las fracciones parlamentarias del PRI, Partido Nueva Alianza y PT.

Ahí se mencionó que de un tiempo a la fecha, en la mayoría de huertas de palmeras del estado, se realiza la tala de esta especie de árbol característico de Colima, disminuyendo con dicha acción la imagen tradicional y regionalista de la entidad.

Virgen Verduzco señaló que la industria del coco en México tiene un fuerte impacto en el empleo y la economía regional en los estados de Guerrero, Colima, Tabasco y Oaxaca, principalmente, y México contribuye con aproximadamente el 7% de la producción mundial de copra.

El diputado por Ixtlahuacán consideró que si bien a los propietarios de las huertas de palmeras no se les puede obligar a que suspendan la tala de sus árboles, sí puede motivárseles e incentivar mediante apoyos, programas y estrategias, para que les sea rentable el cultivo y producción de las palmeras.

Aprobado por unanimidad, el punto de acuerdo solicita al gobierno federal, por conducto de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la  Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, y al estatal, por medio de la Secretaría de Desarrollo Rural, implementar programas y acciones mediante las cuales se apoye e incentive a los productores de palmeras en el estado de Colima, a efecto de preservar y fomentar el cultivo de esa especie.

“Con la aplicación de dichas medidas, se buscaría abatir la tala de palmeras en la entidad”, dijo Virgen Verduzco.

El exhorto también fue para  la Secretaría de Cultura, pues considerando el valor histórico que da identidad al estado ese árbol, al grado de ser reconocida Colima como “La Ciudad de las Palmeras”, le solicitaron realizar un respetuoso y atento llamado a los propietarios y poseedores de los predios rústicos cultivados con palmeras, con el fin de motivarlos a preservar las mismas, por ser una especie que da a los colimenses.

Derechos Reservados AFMEDIOS

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí