Reducen Tecomán, Villa de Álvarez e Ixtlahuacán presupuesto para 2011

Colima.- La Ley de Ingresos de los Ayuntamientos de Villa de Álvarez, Tecomán e Ixtlahuacán, contemplan una reducción en sus presupuestos para el 2011.

 

Este martes se reunió la Comisión de Hacienda en el Congreso del Estado, junto con el Instituto Técnico Hacendario y el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental, para analizar las iniciativas municipales de ingresos y leyes de hacienda municipales.

Durante estos trabajos se informó la disminución en estos tres  municipios y además que para el 2011 ninguno de los diez Ayuntamientos proponen incremento en el impuesto predial, a las transmisiones patrimoniales, ni a los derechos por servicio que prestan los municipios.

Con respecto a las leyes de ingreso municipales, se da a conocer que Ixtlahuacán es el municipio que tendrá más reducción en los ingresos con el 4.02 por ciento, lo que representa 1 millón 700 mil pesos, ya que en el 2010, recibió la cantidad de 42 millones 300 mil, mientras que se contempla que en el 2011 reciba, 40 millones 600 mil pesos.

La iniciativa de Ley del municipio de Villa de Álvarez, contempla una reducción de 3.28 por ciento, que representa 7 millones 573 mil 462 pesos, ya que en el 2010, recibió  230 millones 792 mil 465; mientras que para este 2011 se proyecta un presupuesto de 223 millones 219 mil pesos.

El municipio de Tecomán estima una disminución de 2.12 por ciento, lo que representa  5 millones 209 mil 776 pesos, luego de que en el 2010 recibió una cantidad de 246 millones 276 mil 347 pesos, mientras que para este 2011 se proyecta en la iniciativa la cantidad de 241 millones 066 mil 571 pesos.

Los Ayuntamientos de Comala, Armería, Manzanillo, Coquimatlán, Colima, Minatitlán y Cuauhtémoc, contemplan incremento.

De esta forma el ayuntamiento de Comala contempla un aumento de 13.76 por ciento, lo que representa una suma de 7 millones 320 mil 641 pesos, luego de que en el 2010 su Ley de ingresos contempló la suma de 53 millones 197 mil 521 pesos, mientras que para el próximo año es de 60 millones 518 mil 163 pesos.

Armería estima un incremento de 10.61 por ciento, ascendiendo el presupuesto en 7 millones 309 mil 595 pesos, luego de que en este año recibió el monto de 68 millones 884 mil 428 pesos y en el 2011 se contempla 76 millones 194 mil pesos.

Manzanillo proyecta un incremento de 9.65, es decir 52 millones 849 mil 335 pesos, luego de que en el 2010 recibió la cantidad de 547 millones 600 mil 664 pesos, y el proyecto de ingresos para el siguiente año consiste en 600 millones 450 mil pesos.

Coquimatlán estima un aumento en los ingresos de 7.16 por ciento, lo que representa 3 millones 300 mil 981 pesos, luego de que en el 2010 recibió 46 millones 113 mil 250 pesos y para 2011 se proyecta recibir la cantidad de 49 millones 414 mil 232 mil pesos.

Colima planea el incremento del 5.49 por ciento en los ingresos, es decir 21 millones 409 mil 981 pesos más, luego de que la Ley de Ingresos 2010 establece la cifra de 390 millones 319 mil 726 pesos, en comparación con el proyecto de ley para el 2010 que establece 411 mil 729 mil 708 pesos.

Minatitlán proyecta un alza de 3.91 por ciento, lo que representa un incremento en 1 millón 859 mil pesos, luego de que la Ley de Ingresos del 2010 asciende a 47 millones 600 mil 642 pesos, y el proyecto de ley para el 2011 es de 49 millones 459 mil 658 pesos.

El municipio de Cuauhtémoc, proyecta un aumento de 0.10 por ciento, pues el alza es de  64 mil 423 pesos, luego de que la Ley de Ingresos para este año es de 62 millones 364 mil 825 pesos mientras que para el 2011 es de 62 millones 429 mil 248 pesos.

En general, la Ley de Ingresos del 2010 asciende a mil 735 millones 449 mil 873 pesos, mientras que para el 2011 se proyectan mil 815 millones 80 mil 609 pesos, teniendo un incremento de 79 millones 630 mil 736, lo que representa un incremento del 4.59 por ciento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí