La Ley contra el Narcomenudeo, será analizada en el próximo periodo de sesiones, así lo dio a conocer la presidenta de la Comisión de Gobierno Interno, Itzel Ríos de la Mora.
Aseguró que esta iniciativa está incompleta, pues no establece la partida presupuestal para que las autoridades locales investiguen y sancionen este delito, ni las medidas de readaptación para los delincuentes.
Cuestionada sobre este tema, la priísta dijo que en las primeras sesiones del próximo periodo podría ser presentada ante el pleno.
Fue en el mes de agosto, cuando los diputados locales en sesión acordaron no analizar la iniciativa de reforma o Ley contra el Narcomenudeo, con la cual se pretende establecer la coordinación de los tres órdenes de gobierno para combatir este flagelo.
Ríos de la Mora, señaló que como Congreso, tienen el deber de darle cumplimiento a lo que está mandatado, pues a nivel federal ya se presentó y los estados tienen que hacer lo correspondiente.
“Pero queremos ser responsables y vamos a hacer una propuesta, un exhorto a nivel federal, a fin de fortalecer esta iniciativa… será más una reflexión benéfica para el país referente a lo que le falta a la ley para aplicarse”, dijo la priísta.
Aceptó que existe un periodo de tiempo para entrar en vigor dicha Ley, sin embargo puntualizó que estarán en tiempo para hacer estos trabajos.
Y es que asegura que aunque en esencia la Ley es adecuada, hace falta detallar puntos importantes como es el financiamiento, sobre todo en lo que es el tema de la readaptación social.
“Ya no entra mucha gente presa por portar ciertos gramos de droga, antes eran dos de límite y ahora son cinco, entonces esa gente que está fuera, está conviviendo con la sociedad, cómo le vamos a hacer para que sea real su incorporación a la sociedad”, dijo.
La coordinadora de la bancada del PRI respaldó el objetivo inicial de la Ley que consistente en reconocer a las personas como enfermos y no como delincuentes.
Sin embargo insistió en que dicha iniciativa está incompleta.
“Porque le pasa atribuciones al estado, sin hablar del presupuesto que será transferido, nosotros pensamos que es peligroso que se remita todo ese trabajo a los estados sin saber cómo se operará; pudiéramos llegar al colapso”, manifestó.
Descartó que exista responsabilidad por parte de Colima, luego de que no se haya presentado, pues dijo que por esta situación, incluso, hay otras entidades federativas que ni siquiera han dado entrada a la propuesta.
Derechos Reservados AFMEDIOS