En una entrevista con la cadena noticiosa CNN El gobierno de Perú, Alan García, dijo estar dispuesto a permitir la entrada de tropas estadounidenses en su territorio para combatir al narcotráfico como lo ha hecho Colombia.
“Si los americanos (estadounidenses) quisieran poner tropas de entrenamiento (…), es muy bueno, porque estamos luchando contra un flagelo universal”, dijo el mandatario.
García señaló que el aumento en Perú de la producción de pasta de coca —necesaria para la elaboración de cocaína— se debe a que los esfuerzos de Estados Unidos para combatir el narcotráfico en América Latina se han concentrado en Colombia.
“No se está haciendo lo necesario para cerrar los mercados (…) Tal vez a nosotros nos convendría que la ayuda tecnológica que ha permitido que Colombia avance más viniera para aquí”, sostuvo.
García, de 61 años, dijo que las críticas del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a la entrada de tropas estadounidenses en Colombia mostraron un “prejuicio” del venezolano.
En 2009, cuando Colombia y Estados Unidos acordaron que militares estadounidenses utilicen bases aéreas colombianas, Chávez afirmó que esto era un pretexto de Washington para extender su influencia en la región.
Sobre México, García calificó de “terrible, dramático” lo que está pasando en la nación, donde más de 28,000 personas han muerto desde diciembre de 2006 a la fecha por acciones de la delincuencia.
“Sentiríamos mucho que (los cárteles de la droga) quisieran hacer en Perú una extensión de su campo de batalla (…) Pero la solución no es cerrar la puerta a los mexicanos, sino mayor cooperación”, agregó.
García, quien ocupó la Presidencia peruana por primera vez entre 1985 y 1990, defendió los logros de su gobierno en materia de crecimiento: “Perú crece porque hace infraestructura (…) ese crecimiento es reproductivo a futuro”.
Su segundo mandato termina en 2011, año en que habrá elecciones para sucederlo en Perú.