Colima.- El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) aceptó la solicitud de Declaratoria de Alerta de Violencia de Género en el estado de Colima presentada por los representantes legales de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CEDH), el Centro de Apoyo a la Mujer Griselda Álvarez, A.C. y la Fundación Ius Género, A.C.
Roberto Chapula de la Mora, presidente de la CEDH en Colima, refirió que esta acción por parte del Gobierno de la República significa un avance importante para erradicar la violencia contra las mujeres en la entidad.
A partir de la admisión de la solicitud (el 24 de diciembre), explicó Chapula, se realiza un proceso que puede durar hasta seis meses durante el que se realizarán estudios, análisis y programas que atenderán el problema de la violencia de género.
Como parte de la respuesta positiva a la solicitud de la alerta se lanzó una convocatoria de la Secretaría de Gobernación y el Inmujeres para conformar un equipo de trabajo que hará un estudio de las deficiencias en relación con la violencia hacia las mujeres en el estado de Colima.
Este equipo deberá ser conformado por especialistas y académicos, quienes definirán si es realmente necesaria o no la Alerta de Género en el estado.
Chapula de la Mora aseguró que de instrumentarse la alerta de género en Colima, este sería el segundo estado de la República en contar con el instrumento legal, el cual implica una serie de acciones para que las mujeres tengan una vida libre de violencia.
“Obtener la Alerta de Género implica apoyo e implementación de recursos, que liberen recursos económicos para el estado de Colima, para tener programas de tipo educativo, en salud, programas culturales de justicia, seguridad, y, sobre todo, para eliminar cualquier tipo de violencia hacia la mujer”.
Chapula se mostró entusiasta con el avance de la solicitud, y manifestó que tiene esperanza de que se logren resultados del trabajo que la CEDH y las asociaciones civiles han realizado.
Ahora se encuentra vigente la convocatoria para integrar el grupo de trabajo a que se refiere el artículo 36 Reglamento de la Ley General de Acceso de Las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
El link para conocer los requisitos es el siguiente:
http://www.inmujeres.gob.mx/inmujeres/images/stories/convocatorias/Convocatoria_Colima.pdf
Derechos Reservados AFmedios.