Habla Martha sobre renovación en el PAN y alianzas PAN-PRD en Colima

México.- La senadora de la República, Martha Sosa Govea, concedió una entrevista al columnista Carlos Ramiro Vargas, en la que habla de la nueva dirigencia del PAN estatal.

También expresa su punto de vista con relación a las posibles alianzas PAN-PRD en Colima y así como del futuro político de ella.

¿Qué opina del reciente proceso de cambio al interior del PAN y sus consecuencias para el futuro del partido y la democracia en Colima?

Creo que Raymundo González tiene un gran reto ante sí. Pero creo que lo más importante de su personalidad política es que Raymundo sí tiene la capacidad de escuchar y dialogar.

En ese sentido quien llevará las riendas del partido los próximos tres años, no es Raymundo solo, sino él pero en tanto parte de un equipo de dirección, en el cual, seguramente se incorporarán personas y liderazgos del equipo perdedor aglutinado en torno a Gaby Benavides, y aquí cabe apuntar que si bien la batalla por el control del partido fue muy reñida, quienes fueron derrotados por un margen no superior a los tres votos de 67 consejeros presentes, también tienen  una actitud sana para colaborar con Raymundo por el bien y el futuro de Acción Nacional.

Por otra parte Gaby Benavides es un cuadro que vale por sí misma y ojalá tenga la fuerza de independizarse de determinados liderazgos nocivos que han querido moldear su conducta partidaria.

Raymundo y su equipo no fueron triunfalistas ni soberbios con los derrotados, en un contexto en el cual el consejo estatal panista se encuentra muy equilibrado en su actual correlación de fuerzas. Se trata pues, de llegar muy fortalecidos en el horizonte del 2012 que incluye la disputa por la presidencia de la República, combinando el empuje de las juventudes panistas con la experiencia de los dirigentes y militantes más experimentados. A sabiendas de que en la elección para la gubernatura del 2009, no todas las corrientes del panismo colimense empujaron para el mismo lado. Y cuando las elecciones intermedias del 2012 exigen a los panistas locales, depurar las malas relaciones que sostuvieron algunos dirigentes del partido con las fuerzas del PRI, pues si para algunos de ellos o ellas la preferencia política está del lado del proyecto del gobernador Mario Anguiano, lo más saludable es que se vayan de Acción Nacional a donde más a gusto se sientan.

Los traidores al partido deben de salir de Acción Nacional donde quiera que se encuentren. Si es que queremos convertirnos en una alternativa creíble y confiable para la población tanto en las elecciones del 2012, como en la del 2015, en la cual se volverá a disputar la gubernatura estatal.

¿Cómo ve la posible alianza del PAN-PRD en Colima?

Respuesta 3: De las alianzas con el PRD y otras fuerzas partidarias o civiles tanto para el 2012 y particularmente para el 2015, so buenas siempre y cuando se consensen las candidaturas a impulsar. Es decir, que no sean producto de negociaciones en la cúpulas, sino que se negocien con las bases de los partidos y organizaciones involucradas, en un frente que reimpulse la hoy acotada transición democrática estatal.

Tengo muy presente al respecto el caso reciente de Oaxaca, en la que participé como parte del grupo de senadores de Acción Nacional y donde la coalición PAN/PRD, apoyada por fuertes organizaciones ciudadanas e independientes, logró triunfar con Gabino Cué en la elección por la gubernatura, en un proceso de unificación muy cuidadoso que implicó la elaboración de encuestas y consultas muy profundas a las bases panistas como perredistas. Esa experiencia tenía como antecedente la de hace seis años, con el mismo candidato, lo que facilitó mucho las cosas en este proceso ejemplar a todas luces, para las fuerzas democráticas y no priístas de toda la nación. Y en esta segunda oportunidad logramos la victoria.

Además, con el PRD colimense los panistas tenemos muchas cosas en común, experiencias de alianzas compartidas en el pasado, luchas similares buscando consolidar la alternancia en la entidad. Y no olvidemos que para el 2012 se trata de elecciones intermedias.

Sobre el futuro político de la senadora Sosa, ¿buscará ser candidata para una diputación federal en el 2012?

Sinceramente Carlos, no he dejado de trabajar muy intensamente en todo el estado, a favor de las personas de carne y hueso, aunque tengo especial cuidado en lo que se refiere al segundo distrito electoral federal, basándome en que el PAN cuenta con tres diputados federales pertenecientes al distrito I federal, o sea, Leoncio Morán, Pedro Peralta y Yulenni Cortés, más un senador o sea, Jesús Dueñas.

En cambio en el segundo distrito solamente está tu servidora en el plano de una representación popular federal, sin olvidar que en la elección del 2009 gané en Tecomán y Armería. Todas las semanas por ende, me desplazo a los municipios de Manzanillo, Tecomán, Armería y Minatitlán, para mantenerme cerca de los ciudadanos.

Es así en síntesis, que estoy dando todo lo que puedo, Carlos, para que el PAN recupere posiciones perdidas en Manzanillo, incluyendo la alcaldía, e ir creando las mejores condiciones para vencer al PRI tanto en el 2012, con la contienda presidencial en medio, y en el 2015 en nuestro estado, la gubernatura. Si en este proceso el partido, su militancia, consideran que merezco abanderar alguna candidatura, lo aceptaré con la intención de seguir aportando lo mejor de mí, para Colima.

Sumando siempre, en un proyecto institucional y democrático, como el que representa hoy en Colima, Acción Nacional.

 

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí