Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, a las 18:00 horas de este lunes, una zona de baja presión en el Pacífico mexicano incrementó a 90% su probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas.
El sistema se localizaba a 170 kilómetros al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste a una velocidad de entre 16 y 24 km/h. Se prevé que pueda evolucionar a ciclón tropical en el transcurso de las próximas 24 horas.
Lluvias y oleaje elevado en varios estados
Para esta noche y la madrugada del martes, la combinación del monzón mexicano, una onda tropical y la inestabilidad atmosférica favorecerán condiciones de lluvias intensas y oleaje elevado en diversas regiones del país.
-
Lluvias intensas (75 a 150 mm): Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
-
Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Durango, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.
-
Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, San Luis Potosí, Ciudad de México y Morelos.
-
Chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Zacatecas y Aguascalientes.
Asimismo, se prevé oleaje de 2 a 3 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
Pronóstico para el martes
El SMN anticipa que las precipitaciones continuarán durante la jornada del martes:
-
Lluvias muy fuertes: Baja California Sur, Coahuila, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Nayarit, Jalisco (costa), Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
-
Lluvias fuertes: Baja California, Aguascalientes, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En cuanto al viento, se esperan rachas de 50 a 70 km/h en las costas de Baja California Sur, Jalisco, Colima y Michoacán, así como rachas de 40 a 60 km/h en el Golfo de California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla y el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
El oleaje también será considerable: de 2.5 a 3.5 metros en las costas de Baja California Sur, Jalisco, Colima y Michoacán, y de 1.5 a 2.5 metros en las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse informada a través de los avisos oficiales y atender las recomendaciones de Protección Civil debido a la posible formación ciclónica y las condiciones de lluvia y viento que pueden provocar inundaciones, deslaves y oleaje elevado.
Derechos Reservados AF