JALISCO.- El Gobierno de Zapopan, a través del Instituto Municipal de las Mujeres Zapopanas para la Igualdad Sustantiva (InMujeres), reafirma su compromiso con la protección y el bienestar de las mujeres mediante la creación y difusión de guías informativas que orientan sobre qué hacer y a dónde acudir en casos de violencia.
Estas herramientas buscan responder de manera clara y accesible a preguntas esenciales, como los pasos a seguir ante una agresión, las instancias de apoyo disponibles y los derechos que asisten a las víctimas, garantizando que la información esté al alcance de todas, sin importar edad, nivel educativo o condición social.
La jefa de Gabinete de Zapopan, Paulina del Carmen Torres Padilla, destacó la importancia de romper el tabú de hablar sobre la violencia contra las mujeres.
“Esta guía se hizo con mucho profesionalismo por parte del equipo del Instituto de las Mujeres y está disponible para todas y todos. Si simplemente la abrimos y la ojeamos, nos podremos llevar una sorpresa no muy grata al analizar nuestra vida diaria como mujeres, nuestros entornos y lo que vivimos o compartimos con compañeras de trabajo, familiares o amistades”, señaló Torres Padilla.
Por su parte, la coordinadora general de Construcción de Comunidad, María Gómez Rueda, subrayó la necesidad de visibilizar la violencia de género y atenderla de manera inmediata.
“Nos debe convocar a utilizar todos los espacios para visibilizar este problema y hacerle saber a las mujeres que no están solas, que el problema que están viviendo no es individual y que le corresponde al Estado atenderlo, pues se trata de una epidemia silenciosa de violencias”, afirmó.
La directora general de InMujeres, María del Socorro Madrigal Gallegos, indicó que la guía busca brindar apoyo a mujeres en situación vulnerable, orientándolas sobre los procedimientos a seguir para recibir atención pronta y eficaz.
“Este día es resultado de varios años de trabajo con personas que enfrentan este proceso, atendiendo sus dudas, necesidades y procedimientos, sin saber a quién acudir ni qué pasos seguir para salir del círculo de violencia”, explicó.
Finalmente, la secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Fabiola Loya Hernández, destacó la colaboración con aliados de la iniciativa privada para generar puntos violetas, espacios seguros para mujeres, con el objetivo de replicar estas acciones en otras partes del país y del mundo.