Wendy Alejandra Flores Curiel, estudiantes del quinto semestre del doctorado en Ciencias Médicas representará a la Universidad de Colima en el concurso Nacional Three Minute Thesis, que se llevará a cabo en el marco del 38 Congreso Nacional de Posgrado, en la Universidad La Salle Bajío, en León Guanajuato, el próximo 24 de septiembre de 2025.
Ella resultó ganadora del concurso Institucional Three Minute Thesis, que organiza la Dirección General de Posgrado de la Universidad de Colima. Además, Wendy Alejandra Flores ganó el premio de la audiencia con su tesis “¿El tiempo es un analgésico?”. El premio de la audiencia es otorgado por los votos de las personas en el auditorio, quienes tuvieron la oportunidad de votar a través de un QR.
El segundo lugar lo obtuvo Dominga Zuleica Chávez Pérez, estudiante del sexto semestre del doctorado en Arquitectura con su tesis: “Dentro del muro, Arquitectura que regula el calor”.
En su mensaje inaugural, Christian Torres Ortiz Zermeño, rector de la Universidad de Colima, señaló que el concurso Three Minute Thesis es un formato tan dinámico y desafiante, que obliga a sintetizar años de arduo trabajo y dedicación en un mensaje claro, conciso, de alto impacto y que no dure más de 3 minutos. “Este evento es mucho más que una competencia, es una celebración del conocimiento y, sobre todo, una reafirmación de nuestro compromiso social”.
Dijo a los y las participantes que en este concurso tienen la oportunidad de demostrar que la investigación que se gesta en los laboratorios y aulas de la Universidad de Colima no es un ejercicio académico aislado, sino una herramienta poderosa capaz de resolver los problemas más apremiantes de nuestra sociedad. “Sus investigaciones tienen el potencial de generar un impacto tangible y positivo en la vida de miles de personas”.
Finalmente, los invitó a que aprovechen los tres minutos para cautivar, para inspirar y recordar por qué su trabajo es tan pertinente, relevante e importante.
Arianna Sánchez Espinoza, directora general de Posgrado, agradeció a las y los estudiantes de posgrado que decidieron participar en la competencia, por el compromiso que han tomado de comunicar sus investigaciones a la sociedad en general, en un lenguaje claro y preciso.
Señaló que este concurso es una experiencia formativa que invita a los y las estudiantes a mejorar su habilidad de comunicar con claridad y pasión lo que investigan. “La ciencia también necesita compartirse con la sociedad de una forma cercana, comprensible y a veces atractiva. Esa capacidad de comunicar será de aquí en adelante una fortaleza que los acompañará siempre”.
Finalmente, agradeció a Carmen Solorio, Mariana Corona y Laura Sevilla, quienes fueron las instructoras del taller de expresión discursiva que las y los participantes tomaron.
El concurso tiene como fin propiciar la maduración de las habilidades académicas y comunicativas de los estudiantes de doctorado, así como incrementar el impacto de los trabajos de investigación de tesis, divulgar los resultados obtenidos por los estudiantes y potenciar la vinculación de las instituciones de educación superior y centros de investigación con los diferentes sectores de la sociedad que pueden ser usuarios de esos resultados.
La dinámica consistió en que cada participante presentara su tesis en un máximo de tres minutos, utilizando un lenguaje coloquial y el apoyo de una sola diapositiva digital. La exposición se realizó frente a una audiencia no especializada, la cual evaluó tanto la calidad de la presentación como la capacidad de transmitir el impacto de la investigación desarrollada durante su formación doctoral.
El primero lugar, además de representar y tener el apoyo institucional para el concurso nacional 3MT, recibió un equipo de cómputo portátil y accesorios, así como un paquete institucional. El segundo lugar, una tablet y accesorios y un paquete institucional; y el premio de la audiencia fue una tablet.
Los premios que se dieron a los ganadores fueron patrocinados por el empresario José Luis Valencia Romero, director de la empresa Multitecnologías Baro y la empresa Kiosco.
El jurado estuvo integrado por Marina Vázquez Guerrero, directora general de Radio de la Universidad de Colima; Adriana Isabel Andrade Sánchez, investigadora y presidenta de la Asociación Colimense de Universitarias; Rodrigo Ramírez Vargas, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Colima; Luis Alberto Moreno Rodríguez, director de Fomento Económico y Mejora Regulatoria del Gobierno Municipal de Colima, y Jaime Heriberto Vázquez Benavides, tesorero de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Colima.
Los demás concursantes fueron: Mario Filomeno Cabrera Sandoval, con su tesis “Casas frescas, planeta caliente: el costo invisible del confort”; Camilo Caicedo Moncayo, con “Forma Urbana Bioclimática”; Ileana Jiménez Rabadán con “Breaking extract: Química verde para la cuantificación de CBD” y David Villareal Adalid, con “Pobreza y desigualdad: la herencia que no elegimos”.
En el presídium también estuvieron Joel Nino Jr., secretario general de la UdeC; Xóchitl Angélica Trujillo-Trujillo, coordinadora general de Investigación y Jaime Alejandro Novela Castañeda, presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses.
UNIVERSIDAD DE COLIMA
Coordinación General de Comunicación Social
Dirección General de Comunicación Social
Boletín
UdeC invierte más de 3 millones en mobiliario
y equipo para planteles de Tecomán
*Tras la bienvenida al ciclo escolar 2025-2026, el rector Christian Torres Ortiz Zermeño entregó materiales, mobiliario y un tractor agrícola para fortalecer la docencia, la investigación y el aprendizaje en las facultades y bachilleratos de la Delegación Tecomán.
En el marco de la bienvenida al ciclo escolar 2025-2026, y con el fin de ofrecer mejores condiciones para la enseñanza y el aprendizaje, el rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, hizo entrega de materiales, mobiliario y equipo a los planteles de educación media superior y superior de la Delegación Tecomán.
En la explanada de este campus y acompañado por la delegada, Ana Lilia Moreno Osegueda, así como por directivos y personal de los diferentes planteles, el rector destacó que la inversión destinada únicamente para Tecomán supera los 3 millones de pesos en material, mismo que en gran parte ya fue entregado y que permitirá fortalecer las condiciones de trabajo de estudiantes, docentes e investigadores.
Torres Ortiz Zermeño subrayó que este esfuerzo responde a un compromiso institucional por garantizar que los planteles universitarios cuenten con instalaciones y equipos actualizados: “Todo este gran esfuerzo es para ustedes, para que tengan mejores condiciones para su desarrollo como estudiantes. Sabemos el empeño que ponen en su formación y, desde la institución, asumimos el reto de ofrecer la mejor calidad en los servicios educativos del estado. Tecomán no será la excepción”.
Dentro de las entregas realizadas, destacó un tractor Massey Ferguson modelo 4390E, con motor turbo de 95 caballos de fuerza y una inversión de 776 mil pesos, que será destinado al Rancho El Crucero. Este equipo permitirá fortalecer las labores de cultivo y las actividades productivas que se realizan en este espacio, las cuales son esenciales para la investigación, la docencia y la vinculación académica.
Además, entregó 54 ventiladores de techo para las distintas facultades y bachilleratos de la delegación de Tecomán, con el objetivo de mejorar las condiciones ambientales en las aulas. También hizo entrega de 30 pupitres para la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y la renovación de mobiliario en los módulos de la Facultad de Contabilidad y Administración, la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y los Bachilleratos 5, 6 y 20.
Adicionalmente, el Centro de Tecnología Educativa fue beneficiado con la instalación de internet inalámbrico, lo que permitirá ampliar el acceso a herramientas digitales para estudiantes y docentes, fortaleciendo así el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El rector enfatizó que estas acciones forman parte de un plan integral para mantener a la Universidad de Colima como una institución de vanguardia, capaz de responder a las necesidades actuales y acompañar a los estudiantes en su desarrollo académico y profesional: “Queremos que cada plantel, sin importar la región, tenga lo necesario para que quienes estudian aquí cuenten con las herramientas que les permitan enfrentar con éxito los retos del entorno”.