COLIMA.- Este sábado 30 de agosto, integrantes de la Red Desaparecidos en Colima, A.C. realizaron una emotiva marcha en conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, con el objetivo de visibilizar la lucha de quienes buscan a sus seres queridos y exigir justicia.
El contingente partió desde la Explanada de los Desaparecidos, ubicada en el Parque de la Piedra Lisa, y recorrió la calle Madero hasta llegar al Jardín Libertad, para concluir con una misa oficiada por el Obispo Gerardo Díaz Vázquez en la Catedral de Colima. Durante el recorrido, los participantes portaban mantas, pancartas y lonas con las fotografías de sus familiares desaparecidos, mientras lanzaban consignas pidiendo que aparezcan y que la sociedad se solidarice, recordando que cualquiera podría enfrentarse a esta amarga experiencia.
A lo largo de la marcha, la comunidad se unió a las familias en un ambiente de respeto y acompañamiento, mientras el clima permitió que llegaran a la Catedral, donde se celebró la misa.
Durante la ceremonia, el Obispo Gerardo Díaz Vázquez recordó la importancia de la dignidad humana y la esperanza, invitando a los asistentes a comprender el valor de cada persona, y a mantener la fe y la perseverancia en la búsqueda de justicia para los desaparecidos.
Destacó que cada vida arrebatada representa no solo la pérdida de la existencia, sino también la vulneración de la dignidad humana, y llamó a la comunidad a acompañar a quienes atraviesan este dolor.
Previo a la celebración eucarística, en el exterior de Palacio de Gobierno estaba instalado un templete con fotografías de los desaparecidos y equipo de sonido, con el fin de transmitir los mensajes de las familias y colectivos presentes. Sin embargo, el clima no permitió continuar con estas actividades después de la misa, debido a la lluvia que se presentó.
El recorrido y la ceremonia reflejaron la mezcla de dolor, esperanza y solidaridad, con momentos de oración, reflexión y consignas que resonaron en el centro de la ciudad. Los familiares reiteraron su compromiso de seguir visibilizando la problemática de las desapariciones forzadas, mientras invitaban a la sociedad a unirse a su causa y no olvidar a quienes aún permanecen ausentes.
Con esta marcha, la Red Desaparecidos en Colima, A.C. reafirmó que la lucha por localizar a los desaparecidos continúa, recordando que la unión y la solidaridad son fundamentales para apoyar a las familias que enfrentan esta tragedia y para mantener viva la memoria de quienes no han regresado.
Derechos Reservados AF