Violencia psicológica
Ivette Salazar
Muchas veces hemos escuchado este termino muy alejado a nuestra realidad, y nuestra mente se traslada a las parejas que son parte de un núcleo familiar agrediéndose con palabras altisonantes; sin embargo no nos damos cuenta que estando en una relación de noviazgo o laboral (hombre-mujer, mujer-mujer, hombre-hombre) también podemos estar sumergidos y ser parte de la estadística de victimización.
Es así como me es importante el dar un breve y simple concepto de tal tema:
VIOLENCIA PSICOLOGICA es una forma de maltrato, que a diferencia de la agresión física, esta es sutil y más difícil de percibir o detectar. Se manifiesta a través de palabras hirientes, descalificaciones, humillaciones, gritos e insultos.
La mayor parte de la población esta dentro de las estadísticas sin darse cuenta. En el caso particular de la mujer esta relacionado a la codependencia de pareja y la sobreprotección de la misma, alejandola de sus amistades, a consecuencia de inseguridad y desconfianza hacia la relación como lo es “los celos”; así como las frases y palabras que denigran la integridad de la misma mujer.
En el caso del hombre, es un tema tratado como tabú, que no se denuncia ni se delata, por temor a burlas, ya que aun nos encontramos en una sociedad con presencia machista en el que llegar a denunciar a una mujer por Violencia psicológica es causante de burlas y discriminación entre el mismo genero masculino.
Sin embargo la detección de una violencia psicológica es parte de la prevención de la violencia física y muchas de las veces es peor que esta ultima ya que la violencia psicológica conlleva a daños colaterales de terceros como lo son los hijos y demás entes activos de un círculo cercano a la pareja puesto que queda como un anuncio de amenaza suspendida sobre la cabeza de la víctima, que no sabe qué clase de violencia va a recibir por lo tanto genera un desequilibrio mental.
Nuestro Estado no esta exento de dicho daño que transgrede las garantías que tenemos como individuos, puesto que Colima en los índices de violencia intrafamiliar en el cual es parte la violencia psicológica, ocupa unos de los primeros lugares a nivel nacional.
IVETTE SALAZAR MARQUEZ
Maestra en Criminología