VILLA DE ÁLVAREZ.- La directora de Ecología del municipio de Villa de Álvarez, María Angélica Jiménez Guerrero, confirmó la ampliación de su programa de Reciclón y destacó la urgencia de actuar ante el cambio climático, señalando que los temas de ecología ya no son una moda, sino una realidad inmediata.

«Ya nos alcanzó el futuro y tenemos que accionar,» afirmó la directora, mencionando la necesidad de ajustarse a los nuevos tiempos y necesidades relacionadas con hábitos de consumo y el cuidado de la naturaleza.

Jiménez Guerrero explicó que, debido a la gran necesidad detectada, el Reciclón se realiza de manera mensual y ya no una sola vez al año, como se hacía inicialmente.

El Reciclón se lleva a cabo el último lunes de cada mes en un horario de 8:30 de la mañana a 3:00 de la tarde, en la ya tradicional sede de la Diana Cazadora, punto que la ciudadanía identifica como referencia para esta actividad. La próxima jornada se realizará el lunes 27 de octubre, donde nuevamente se espera la participación activa de la población.

Durante el Reciclón, las y los ciudadanos pueden llevar todo tipo de materiales eléctricos y electrónicos, como celulares, laptops, tablets, cafeteras, rasuradoras, así como pilas y baterías, que requieren un manejo especial. Todo lo recaudado es entregado a la Fundación Albatros, que se encarga de darle un destino adecuado: reparar, reutilizar o aprovechar los materiales, destinando las ganancias a becas, con lo que esta iniciativa contribuye tanto al cuidado ambiental como al apoyo educativo.

La directora hizo una advertencia específica sobre el manejo de las baterías de aparatos electrónicos, mostrando un ejemplo de una batería inflada para ilustrar el riesgo.:

«El hecho de ponerle un cargador que no sea del mismo voltaje va a provocar que se infle».

Añadió que los factores que deterioran las baterías incluyen la humedad (especialmente en época de lluvia), la mala calidad de los materiales y el uso de cargadores inadecuados. El riesgo principal es que se derramen los líquidos o que se provoque un incendio, además de la contaminación que causan si llegan a un manto acuífero o a tierra.

Para transportar las baterías, la dirección de Ecología recomienda colocarlas en un contenedor de plástico o caja con arena para contener la humedad y evitar derrames, y nunca mezclarlas con agua.

Programas permanentes y reglamento ambiental

La dirección también implementa otros programas para la participación ciudadana:

Reforestaciones: Con árboles de 1.20 a 1.50 metros de altura producidos en la propia dirección, con una meta anual de 2 mil árboles.

Huertos y farmacias vivientes: Se ofrecen talleres en colonias, jardines y áreas públicas para enseñar a aprovechar y formar huertos, así como a hacer cremas, aceites y shampoos orgánicos.

Centro de ecotecnias: Ofrece talleres de huerto y lombricomposta para el aprovechamiento orgánico.

Lúdico centro: Un espacio 3D en el estado que ofrece pláticas para crear conciencia sobre el origen y el cuidado del agua en niños, adolescentes y adultos mayores.

Sobre el manejo de residuos, la directora mencionó que el Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
(Imades) es el organismo encargado de regularlo a nivel estatal.

Además, Jiménez Guerrero anunció la próxima integración de un reglamento de Medio Ambiente y Cambio Climático, con mesas de trabajo que se desarrollarán el próximo lunes en la Casa de la Cultura de Villa de Álvarez a las 6:00 de la tarde, donde invitan a especialistas y a la sociedad a enriquecer el borrador.

Se señaló que muchas de las acciones que la ciudadanía realiza con buena intención en realidad no representan un manejo adecuado, por lo que resulta esencial informar a la sociedad sobre lo que sí se puede y lo que no se debe hacer.

La dirección de Ecología invitó a la población a vincularse y conocer sus programas llamando al 312 316 2700, extensión 1761, o visitando sus instalaciones para reciclar cartón, PET y cristal.

Derechos Reservados AF