VILLA DE ÁLVAREZ.- El Ayuntamiento de Villa de Álvarez registró un cumplimiento del 97 por ciento en las Metas Estratégicas del Programa de Gobierno del Año 2024, de acuerdo con el Informe de Evaluación realizado por un comité evaluador integrado por egresados y egresadas de la Universidad de Colima.
A recibir el Informe de esta evaluación externa hecha a las 253 Metas Estratégicas del Año 2024, modelo único en el estado de Colima, la Alcaldesa de Villa de Álvarez, Tey Gutiérrez Andrade, consideró al resultado como de gran valor técnico, pues ofrece una retroalimentación para fortalecer la dimensión estratégica y operativa de la gestión pública municipal.
Ante el Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, la Presidenta de Villa de Álvarez dijo que se
requirió un riguroso proceso de evaluación para medir el alcance y la efectividad real de los programas y políticas públicas municipales.
»Estoy convencida de que lo que no se define, no se puede medir; lo que no se mide, no se puede mejorar, y lo que no se mejora, inevitablemente termina por degradarse», expresó Gutiérrez Andrade, al ponderar la evaluación externa.
Reunidos en la Sala de Juntas de Rectoría, el Rector Christian Torres Ortiz, luego de entregar a Tey Gutiérrez el Informe con la evaluación a las 253 Metas Estratégicas de 2024, felicitó a las y los servidores públicos municipales de Villa de Álvarez, encabezados por la Alcaldesa.
“Detrás de cada meta cumplida hay trabajo, disciplina y compromiso con la ciudadanía. Seguramente revisarán este documento y van a reflexionar sobre la evaluación, pero puedo decirles, como conclusión, que de las 253 metas que se han convertido en indicadores, el 97% está en un cumplimiento finalizado y en vías de cumplimiento, lo que da como resultado una evaluación satisfactoria”,. señaló el Rector de la UdeC.
Consideró que la medición para mejorar debería ser un principio fundamental en la vida política y en la vida pública de México, «pues en la medida que profesionalicemos la función pública, el resultado no va a ser otro que mejorar en los compromisos, en los retos y en las metas que se tiene como gobierno municipal”.
Torres Ortiz Zermeño resaltó los tres años de colaboración cercana entre la Universidad de Colima, a través de su Federación de Egresados (FEUC) y el gobierno municipal de Villa de Álvarez. “Es un esfuerzo conjunto orientado a fortalecer la confianza ciudadana y la rendición de cuentas y transparencia”.
A la entrega del Informe de Evaluación del Cumplimiento de las Metas Estratégicas del Programa de Gobierno del Año 2024 de Villa de Álvarez, asistieron también funcionarios y funcionarias municipales, encabezados por Lizet Rodríguez; Secretaria del Ayuntamiento, y Carolina Venegas, Presidenta de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima.