Usan vagabundos como «hotspots» para desplegar red 4G móvil en evento SxSWi

La firma neoyorquina BBH dio a conocer un controversial proyecto en el que se busca convertir a los vagabundos y gente sin hogar en puntos de acceso móviles que permitan el despliegue de una red 4G para que usuarios y asistentes a eventos como South by SouthWest Interactive, puedan disfrutar de Internet móvil al mismo tiempo que estas personas generan ganancias.

La propuesta denominada como Homeless Hotspots intenta modernizar el modelo de «periódico callejero», que permite a las personas sin hogar vender diarios para sostenerse. En el sitio, es posible observar la ubicación de los «hotspots» humanos y donar un poco de ayuda mediante Paypal para mejorar la propuesta.

El servicio cuenta con un modelo de plan de prepago de 15 minutos de uso por una cuota recomendada de 2 dólares. En caso de que el usuario requiera de conexión a Internet, puede llamar al número personal o enviar un mensaje de texto al teléfono del «hotspot» para que este acuda a su ubicación y le brinde el servicio.

«Clarence es de Nueva Orleans, LA. Prefiere el término ‘sin casa’ a ‘vagabundo’. Originalmente perdió su casa a causa del huracán Katrina y ha tenido problemas financieros desde entonces. Se considera a sí mismo como un buen tipo e intenta ser un buen amigo de las personas también,» se lee en la presentación de uno de los colaboradores del proyecto.

Algunos de los «hotspots» también recurrían al grito «WiFi! WiFi!» para ofrecer sus servicios mientras caminaban en los alrededores.

La iniciativa está ahora corriendo en los alrededores del SxWXi probando sus servicios, mismos que han sido criticados por «denigrar» a los vagabundos convirtiéndolos virtualmente en un accesorio o servicio a la carta.

{jathumbnail off}

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí