En la inauguración del Primer Congreso Internacional IGLU 2010 Hacia nuevos modelos de gobernabilidad y gestión universitaria, que inició la tarde de este jueves en el puerto de Veracruz, el rector de la Universidad de Colima, Miguel Ángel Aguayo López, habló de la “urgente necesidad de formar líderes para la gestión y el desarrollo de la educación superior del hemisferio”.
Aguayo López, vicepresidente de la Región México de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), dijo que de este Congreso IGLU habrán de salir las pautas para fortalecer e innovar las dimensiones del espacio interamericano de directivos y gestores universitarios, y “me refiero a los retos que la internacionalización, la innovación y la vinculación con las organizaciones de la sociedad civil, empresariales y el gobierno le formulen al desarrollo de los temas de la gobernabilidad y la gestión de las instituciones de educación superior”.
Además, con los resultados del congreso también se desarrollarán talleres de alto nivel y una gama de servicios de consultoría y pasantías especializadas en el tema de la internacionalización y la interculturalidad.
El presidente de la OUI, Raúl Arias Lovillo, antes de inaugurar el evento reconoció que se vive un momento importante dentro de esta organización, donde “queremos seguir construyendo sobre las bases de lo que se ha hecho en los últimos treinta años, de la más importante organización universitaria de todo el continente, desde Canadá hasta la Patagonia”.
La innovación, explicó Arias Lovillo, “es sin duda la llave del mundo moderno, y hoy sabemos perfectamente que la universidades tenemos un gran compromiso social hacia el futuro, no sólo atender ancestrales problemas de desigualdad, de pobreza, de marginación, sino que se suman a estos enormes retos el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y otros (temas) más que tienen que ver precisamente con el escaso nivel de desarrollo y crecimiento de la región latinoamericana”.
Celebró que “podamos entre todos construir las propuestas que requiere la formación de los gestores y los líderes universitarios del siglo XXI para las universidades latinoamericanas, esperamos de todos ustedes su compromiso y entusiasta colaboración”.
También intervino en la apertura de este congreso internacional Ma. del Pilar Velasco Muñoz Ledo, directora ejecutiva del IGLU, quien en su intervención dijo que a 27 años de que surgió este instituto, a través del cual dos mil universitarios han completado el curso y cerca de veinte mil han asistido a talleres, seminarios, conferencias y otras actividades, por primera vez fueron convocados todos los “igluístas” del continente, con el fin de intercambiar experiencias, identificar nuevas tendencias en materia de liderazgo y gestión educativa, conocer nuevos modelos de cooperación académica, analizar el papel de las nuevas herramientas y contribuir a la creación de espacios comunes de educación superior.
En el marco de esta reunión y del treinta aniversario de la OUI, se entregaron reconocimientos a ex presidentes de esta organización, quienes además participaron en la mesa redonda Perspectivas y retos de la gestión universitaria, ellos son Víctor Arredondo (México), Freddy Malpica (Venezuela), Gerson Joner (Brasil), Luis Garita (Costa Rica) y Luis Miguel Romero (Ecuador).
Hoy viernes concluyen las actividades del congreso, día en que Miguel Ángel Aguayo dará su informe como vicepresidente de la Región México de la OUI, además de impartir la conferencia Gestión académica y TIC (Tecnologías de Información y Comunicación. Igualmente, la directora general de Posgrado de la U de C, Sara Griselda Martínez Covarrubias, dará la conferencia “Gestión académica y de la investigación”, y Carmen Silvia Peña Vargas hablará de la Internacionalización: reto de la Facultad de Pedagogía, ella es directora de este plantel.
Participan en el Congreso representantes de treinta instituciones de trece países, entre ellos asisten funcionarios de la Universidad de Colima.