Con la participación de más de 650 representantes de 29 Instituciones de Educación Superior (IES) de la región Centro-Occidente de la ANUIES, este jueves 23 de octubre fue inaugurado el Tercer Foro Regional de Gestión de la Calidad y Mejora Continua, titulado “Evolución de los sistemas de gestión para una mejora continua efectiva”, celebrado de manera virtual y coordinado por la Universidad de Colima.
El acto inaugural fue presidido por la rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Dra. Norma Liliana Galván Meza, en su calidad de anfitriona y presidenta de la Red de Gestión de la Calidad y Mejora Continua de la región Centro-Occidente, y contó con la participación de Joel Nino Jr., secretario general de la Universidad de Colima, en representación del rector Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño; y Hernán Gustavo Robledo Montes, coordinador de la red por parte de la UdeC.
Una pausa reflexiva ante los retos de la educación superior
En su mensaje, Joel Nino Jr. expresó el agradecimiento del rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño a las y los organizadores y participantes, al señalar que foros como éste “son una oportunidad para hacer frente a los retos que enfrenta hoy la educación superior en el país, entre ellos el financiamiento, la pertinencia institucional y la ampliación de matrícula con equidad e inclusión”.
Agregó que la sociedad actual “parece haber redoblado el ritmo de vida, y la escuela no escapa a esa lógica. Entre planeación, métricas e indicadores, a veces olvidamos pausar para pensar en el sentido de nuestra misión”. Por ello, dijo, “revisar la calidad y la mejora continua nos brinda la posibilidad de detenernos, reflexionar y sistematizar lo que hacemos, generando información que fortalece los procesos institucionales”.
Concluyó deseando que este foro sea “un espacio fructífero de diálogo y aprendizaje que se traduzca en una mayor capacidad de respuesta de nuestras universidades”.
Colaboración interregional y visión compartida
Por su parte, la rectora Norma Galván, al inaugura el foro, destacó la relevancia de que este foro reúna, por primera vez, a integrantes de la Red para la Gestión de la Calidad en las Instituciones de Educación Superior de la región Sur-Sureste, con universidades como la Autónoma de Quintana Roo, Veracruzana, de Chiapas, de Campeche y de Oaxaca, entre otras.
“Es motivo de gran satisfacción -dijo- ver que las redes regionales de la ANUIES interactúan, se acompañan y construyen en conjunto. Compartir buenas prácticas, reflexionar sobre la sostenibilidad institucional, la innovación y la reingeniería administrativa nos permite avanzar hacia una educación superior de excelencia.”
Agregó que esta Red “permite agrupar muchos de los asuntos prioritarios para las universidades, varios de los cuales hoy forman parte del diálogo común: el financiamiento, los sistemas de pensiones universitarios -tema que fue abordado recientemente en una reunión nacional-, la sostenibilidad institucional, la reingeniería administrativa y la innovación. Todos ellos reflejan la preocupación y el compromiso de las autoridades y de la propia ANUIES por garantizar la viabilidad y el desarrollo de la educación superior a largo plazo”.
Finalmente, celebró que se aprovechen las tecnologías para mantenerse conectados de manera virtual con colegas de otras regiones. “Estas jornadas nos ofrecen rumbo y perspectiva sobre cómo seguir impulsando la excelencia, tal como lo establece la Ley General de Educación Superior”.
Entre las ponencias destacó la impartida por el Dr. Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES): “Compromiso común por el futuro de la educación superior mexicana”.
Asimismo, la Mtra. María José Rhi Sausi Garavito, coordinadora general ejecutiva del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), presentó la ponencia “Mejora continua en las Instituciones de Educación Superior: estrategias y retos en el contexto del SEAES”, en la que abordó los principales desafíos de las Instituciones de Educación Superior (IES) ante los nuevos marcos normativos y los procesos de aseguramiento de la calidad.
El propósito de este Foro es fortalecer las capacidades institucionales de las IES mediante el análisis de los retos actuales de la educación superior, las tendencias globales y los impactos de los cambios normativos.


















