COLIMA.- El maestro Luis Felipe Chapula Quintero, coordinador de posgrado de la Universidad José Martí, dio a conocer los detalles del Doctorado en Educación que actualmente oferta esta casa de estudios, programa que se imparte en modalidad virtual y cuya convocatoria permanece abierta hasta el próximo 26 de septiembre.

Durante una entrevista, Chapula Quintero destacó la importancia de este programa para la formación profesional en el área educativa, así como la flexibilidad que ofrece a las y los interesados.

“El doctorado en educación es un programa más de la universidad que brinda la oportunidad de seguir estudiando en línea. Hoy en día la modalidad virtual se ha convertido en una necesidad porque las actividades diarias muchas veces no permiten acudir de manera presencial. Por eso invitamos a toda la gente que lo aproveche”, señaló.

El coordinador explicó que el Doctorado en Educación está dirigido a personas que ya cuentan con una maestría vinculada al área educativa, como pedagogía o ciencias de la educación.

“A diferencia de otros posgrados de la universidad, este sí tiene una línea específica en el ámbito educativo. Es requisito indispensable haber concluido previamente una maestría en esta rama”, puntualizó.

En cuanto a la estructura del programa, informó que la duración es de dos años y medio, menor a la de otros doctorados que suelen prolongarse hasta tres años.

“Las clases se realizan en línea a través de la plataforma Zoom, un día a la semana, con una hora de duración. Me gusta tener apertura con los estudiantes para acordar el día más accesible para ellos, de acuerdo con sus agendas laborales”, detalló.

Asimismo, subrayó que desde el primer semestre las y los alumnos trabajan en un anteproyecto de investigación que deberán desarrollar a lo largo de todo el programa.

“Ese anteproyecto se va perfeccionando hasta el último semestre. La idea es que el estudiante no solo adquiera conocimientos, sino que logre consolidar un proyecto de investigación sólido”, explicó.

Chapula Quintero enfatizó que la modalidad virtual representa una ventaja para quienes enfrentan limitaciones de tiempo o responsabilidades familiares.

“Nos escriben personas que nos dicen: ‘tengo un bebé en casa, no puedo asistir de manera presencial’. Con el doctorado en línea, eso deja de ser un impedimento. Incluso el horario de las clases, a las 8 de la noche, es cómodo porque puedes estar desde tu sala o tu habitación, con tu computadora o tu teléfono, y seguir tu formación sin descuidar tus responsabilidades personales”, afirmó.

El académico resaltó también la relevancia de la actualización continua en el campo de la educación.

“Hoy en día, la Nueva Escuela Mexicana marca nuevas formas de enseñanza y necesitamos estar actualizados. Este doctorado incluye materias como epistemología contemporánea, que permiten comprender los enfoques que actualmente rigen el sistema educativo en el país”, comentó.

En relación con el proceso de inscripción, recordó que la fecha límite es el 26 de septiembre.

“Invitamos a quienes estén interesados a que no dejen pasar la oportunidad. Pueden acudir a la universidad, llamarnos al teléfono 312 278 19 o consultar nuestras redes sociales, donde encontrarán más información sobre el programa y el mapa curricular”, indicó.

Finalmente, subrayó la importancia de seguir apostando por la educación como herramienta de crecimiento profesional y personal.

“Hoy un posgrado ya no es un lujo, es una necesidad. Nos permite entender qué estamos haciendo, cómo lo hacemos y cómo evaluarnos en nuestro propio trayecto académico. Estoy seguro de que este doctorado será muy fructífero para quienes lo cursen”, concluyó.

Derechos Reservados AF