COLIMA.- El rector de la Universidad José Martí, Dr. Marcos Barajas Yescas, informó que el nuevo ciclo escolar comenzó con entusiasmo y una alta participación de jóvenes en los niveles medio superior y superior.

“Iniciamos entusiasmados, con un gran auge de jóvenes que están en esta etapa tan importante como es la media superior y superior”, expresó en entrevista. Destacó que las carreras en las áreas de la salud, educación y deporte iniciaron con el compromiso de enfrentar desafíos como la aplicación ética de la inteligencia artificial y la generación de ambientes de aprendizaje agradables.

El rector subrayó que la atención integral al estudiantado es prioritaria.

“Estoy seguro que en este ciclo escolar vamos a cerrar filas todo el equipo de trabajo, porque esta institución tiene un equipo multidisciplinario que busca que los jóvenes estén conscientes del momento histórico que están viviendo”.

Sobre el crecimiento de la institución, recordó que la UJM cuenta con 18 años de experiencia educativa y que se trabaja para abrir la carrera de Odontología en Colima, evitando que los estudiantes tengan que trasladarse a otros estados.

“Nuestro reto es que podamos tener la visita del comité de la CIFRHS (Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud) en diciembre o enero, para avanzar en el reconocimiento del plan de estudios de Odontología. Eso ya es inminente y nos alienta el compromiso con la sociedad”, afirmó.

En cuanto a la expansión territorial, Barajas Yescas adelantó que en el campus Tecomán se proyecta iniciar el próximo año con al menos tres licenciaturas presenciales o mixtas, mientras que en Manzanillo se busca concretar la gestión de un espacio para edificar infraestructura propia. Además, destacó el impulso que se dará a la educación virtual.

“Es un gran reto lograr combinar una misión social con la competencia que existe, pero tenemos que cerrar filas ante las problemáticas que enfrentan los jóvenes”.

El rector celebró los convenios de colaboración firmados recientemente, entre ellos con el Ayuntamiento de Colima, que permitirán becas para hijos e hijas de trabajadores municipales.

“Cada casa de estudios tiene que tender puentes para generar acceso, porque al final del día todavía hay jóvenes que se están quedando sin estudiar. Esa es una realidad en Colima y en el país”, señaló.

Finalmente, adelantó que en los próximos meses se firmarán convenios con el Ayuntamiento de Coquimatlán y con instituciones de educación superior de Michoacán, con el fin de fortalecer la investigación y el desarrollo académico.

“Una sinergia entre universidades hace posible cerrar filas en todo el país. Con mucha apertura y humildad recibimos la experiencia de otras casas de estudios, porque creemos que viene a fortalecer nuestro trabajo”, concluyó.

Derechos Reservados AF