UdeC, más allá de la internacionalización tradicional: Christian Torres Ortiz

El rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, participó en el inicio de la segunda temporada del programa radiofónico “Voces del CUIS: diálogos desde las ciencias sociales para comprender y transformar la realidad”, transmitido por Universo 94.9 y la página de Facebook del Centro Universitario de Investigaciones Sociales (CUIS).

También estuvo presente Ana Isabel Zermeño Flores, directora del CUIS. Ambos conversaron sobre el tema “Internacionalización en procesos de investigación”.

Durante su intervención, el rector destacó que la Universidad de Colima ha asumido un papel de liderazgo a nivel nacional en materia de internacionalización, tanto entre instituciones públicas como privadas. Afirmó que la institución ha superado la visión tradicional de que internacionalizar es solamente realizar intercambios académicos.

“Hoy, la internacionalización se consolida en redes de colaboración entre profesoras, profesores, investigadores, estudiantes e instituciones, dentro y fuera del país”, explicó.

En este sentido, subrayó la importancia de la tecnología como una herramienta que permite a estudiantes y docentes trabajar de forma remota en proyectos de investigación internacional, sin necesidad de desplazarse físicamente. “Esto facilita el intercambio de información y, sobre todo, de reflexiones que surgen desde otras realidades, más allá de los centros tradicionales de poder. Me parece algo fundamental”, puntualizó.

El rector dijo que este nuevo enfoque se conoce como internacionalización solidaria, un concepto más profundo que busca garantizar que los beneficios de la colaboración internacional impacten directamente a las y los estudiantes, independientemente de su condición económica. “La internacionalización no debe ser un privilegio, sino una posibilidad para todas y todos”, recalcó.

Agregó que en esta visión, las ciencias sociales tienen mucho que aportar, pues permiten indagar y formular proyectos desde las causas sociales y no desde intereses convencionales: “Una de nuestras grandes apuestas es permitir que jóvenes en desventaja social o económica participen en esquemas de internacionalización”, comentó.

También destacó que la participación de la UdeC en redes internacionales no sólo fortalece su prestigio, sino que reafirma sus capacidades para integrarse de forma activa y propositiva en estos espacios.

Cultura de paz

En otro momento del programa se refirió a la cultura de paz, uno de los pilares del Plan Institucional de Desarrollo de la UdeC. Señaló que la contribución más importante de una universidad es formar a sus estudiantes para que tengan alternativas en la vida: “La cultura de paz puede analizarse desde muchas miradas, pero la que ofrecen las ciencias sociales es, sin duda, una de las más valiosas”.

Mencionó el proyecto de investigación intrainstitucional que desarrolla el CUIS, la Dirección General para el Desarrollo Integral y los Bachilleratos 15 y 30. En él participan investigadores, docentes por horas y personal administrativo, con el objetivo de fortalecer el entorno de investigación y fomentar el sentido de comunidad. Dijo que este proyecto representa una valiosa contribución desde la Universidad al eje de cultura de paz.

En cuanto a impulsar el talento joven, Torres Ortiz Zermeño señaló varias acciones institucionales, como la convocatoria para el fortalecimiento de la investigación, que exige la participación activa de estudiantes; la convocatoria para nuevas plazas de profesores de tiempo completo, que da preferencia a jóvenes profesionistas, y actividades de cultura de paz en las que voluntarios universitarios trabajan en comunidades del estado. “Éstas son algunas de las estrategias que estamos implementando para atraer, retener y orientar el talento de las nuevas generaciones”, afirmó.

Por último, destacó que la Universidad de Colima mantiene actualmente más de 420 convenios de colaboración con universidades e instituciones públicas y privadas de todo el mundo. “Esto demuestra la confianza que existe en nuestra institución y la posibilidad real de seguir construyendo redes internacionales”.

En su mensaje final, el rector expresó su compromiso de fortalecer a la Universidad de Colima: “Mi mayor aspiración es dejar esta institución mejor de lo que la recibí. Si seguimos apostando por nuestras funciones sustantivas -docencia, investigación, extensión de la cultura y difusión del conocimiento-, no tengo duda de que avanzaremos como institución, en el presente y en los años por venir”.