Colima.– La Universidad de Colima será anfitriona de la Conferencia Internacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), uno de los encuentros más relevantes en materia educativa del país, los días 11, 12 y 13 de noviembre de este año en el Centro de Tecnología Educativa de El Naranjo, en el puerto de Manzanillo.
Así lo confirmó el rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, quien destacó que este evento representa no solo un logro institucional, sino una oportunidad estratégica para fortalecer el papel de la educación superior en México y en el ámbito internacional.
“Nos dio mucho gusto lograr la sede. Es una convocatoria muy importante para todas las universidades afiliadas a ANUIES, pero también tiene un componente internacional que incluye la participación de instituciones de otros países. Se discutirán temas que hoy son vitales para la educación superior», explicó el rector en entrevista.
Entre los ejes temáticos que se abordarán en la conferencia destacan:
-
Cultura de paz
-
Inteligencia artificial aplicada a la educación
-
Vinculación universitaria e internacionalización
El rector precisó que ya se encuentra en marcha el proceso de logística, con una comisión de ANUIES visitando Manzanillo para afinar los detalles. “No tenemos ninguna duda de que seremos muy buenos anfitriones”, aseguró.
Además de las conferencias y paneles temáticos, el encuentro será un espacio clave para la gestión académica. “Este evento reúne a rectores y rectoras de prácticamente todas las universidades del país y de otras partes del mundo. Se aprovecha para establecer convenios, impulsar intercambios y promover la cooperación académica”, agregó.
En otro tema, el rector compartió los resultados de su reciente gira internacional en Vancouver, Canadá, donde reforzó la colaboración con el Vancouver Community College (VCC), institución con la que la Universidad de Colima mantiene una relación de más de una década.
“Hemos trabajado mucho con su escuela de gastronomía, que es de muy alto nivel, en sinergia con nuestra Facultad de Gastronomía en Manzanillo. De hecho, cuando llegamos allá, un grupo de profesores del VCC estaba regresando de una estancia de tres semanas con nosotros», relató.
Durante la visita, ambas instituciones firmaron un nuevo convenio de colaboración académica. Además, Torres Ortiz participó en la Asamblea General de UMAP (University Mobility in Asia and the Pacific), consolidando la presencia de la Universidad de Colima en espacios internacionales de cooperación educativa.
“Este tipo de vínculos internacionales son fundamentales para ampliar las oportunidades de nuestros estudiantes y profesores. Nos proyectan como una universidad con visión global”, concluyó el rector.
Derechos Reservados AF