La Universidad de Colima acaba de ser acreditada como un organismo evaluador de la competencia laboral por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) del gobierno federal, con la acreditación número 0975-001-10, con vigencia de un año.
Con esta acreditación, la U de C podrá contribuir de manera directa al Sistema Nacional para la Competencia de Personas, que busca “incrementar la competitividad económica del país, el desarrollo educativo y el progreso social de los mexicanos”, según se lee en la página electrónica de CONOCER.
Susana A. Preciado Jiménez, responsable institucional de estas acreditaciones y evaluaciones y directora general de Educación Continua de esta casa de estudios, le dio al rector Miguel Ángel Aguayo López el documento donde el CONOCER acredita a nuestra institución como organismo certificador, en un acto donde el líder universitario entregó constancias a 15 profesores certificados como evaluadores y certificadores.
Aguayo López dijo que éste “es un reconocimiento a la institución, al trabajo que hemos venido desarrollando en estas áreas y que ahora se tendrá que traducir en un proyecto mucho más amplio, y me gustaría que todos ustedes, junto con los integrantes de las tres generaciones anteriores, se sumarán a nuestro centro de evaluación”.
Un estándar de competencia laboral, dice el CONOCER en su página web, “es el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y comportamientos que debe tener una persona para realizar una función con un alto nivel de desempeño”, y eso es lo que deberá ofrecer la U de Colima al capacitar a las personas interesadas.
El rector agregó que, “en la medida que se vayan certificando competencias laborales de sectores productivos, se van a beneficiar las empresas y los trabajadores, puesto que una competencia los va acreditar como una persona que tiene los conocimientos adecuados para desempeñar su trabajo laboral”.
Invitó a los 15 profesores que recibieron sus certificación para que beneficien a la Universidad a través de proyectos y que busquen mecanismo para que ellos mismos mejoren sus ingresos económicos; “todos los recursos extras o de fuentes alternas de financiamiento que ingresen a la institución —aclaró— serán repartidos con la política del 33 por ciento; 33 para las personas que organizan el proyecto, el otro 33 para la dependencia promotora y el último para la institución, que se quedará en la Coordinación de Vinculación”.
Susana Aurelia Preciado Jiménez realizó una breve reseña sobre la acreditación del Centro Evaluador en la Universidad de Colima. Dijo que este proceso de certificación en la norma técnica de competencias laboral se inició desde el año 2003, cuando se formó el primer grupo donde se certificaron 17 profesores, ocho más en el segundo y 16 en el tercero.
Desde 2007 se comenzó un proceso intenso de capacitación para capacitar en dos años a 100 profesores, meta que se rebasó, pues se logró formar a 128 universitarios de los cinco campus. En 2009 participaron otros 29 profesores, lo que da un total de 157 personas formadas en la Norma Técnica de Competencia Laboral (NTCL).
En representación de los evaluadores y verificadores habló la coordinadora de Educación Continua y profesora-investigadora del Centro de Investigación Estadística Multivariante Aplicada (CIEMA) de la U de Colima, Elia Socorro Chacón Martínez, quien dijo que este logro los mantiene “con grandes expectativas en lo referente a lo institucional, académico, profesional, laboral, personal y en lo familiar”.
En lo institucional, al sentir que la antigüedad y experiencia profesional es vista y valorada; en lo académico y profesional, al ver reflejada la aplicación de los conocimientos adquiridos; en lo laboral, al propiciar el incentivo de que todos pueden lograr mejorar para un beneficio, tanto personal como en común; en lo personal, al tener la satisfacción de que el esfuerzo y el tiempo dedicado traerá su recompensa, y en lo familiar, al sentir el orgullo de los suyos por ver los logros de su ser querido.