Manzanillo.- La mañana de este lunes, casi un centenar de trabajadores de la Aduana Marítima de Manzanillo, Colima se manifestaron con contra de las condiciones laborales y se encuentran en paro laboral.

La aduana de Manzanillo es la más importante de México y en promedio despachan más de 4 mil 500 tráileres hacia el interior de la república.

La protesta la realizaron en el acceso norte al recinto fiscal, en protesta por presuntas condiciones laborales abusivas, jornadas excesivas y amenazas de despido.

Desde las 6:00 de la mañana, los manifestantes —integrados por personal operativo, enlaces, jefes de departamento y subdirectores— bloquearon el paso vehicular en el acceso que conecta con la carretera Jalipa–Puerto, afectando el ingreso y salida de transporte de carga.

Aunque el puerto no fue completamente paralizado, se reportó una significativa afectación al flujo de tráileres, que supera los 5 mil vehículos diarios.

Los trabajadores denunciaron que están siendo obligados a laborar jornadas de hasta 16 horas diarias sin pago de horas extra, incluso durante días festivos como Semana Santa. Afirmaron que quienes se han negado a cumplir con estas condiciones han sido forzados a presentar su renuncia bajo coacción.

Acusaron directamente al actual titular de la Aduana, el capitán Torres —quien asumió el cargo el 1 de abril—, de mantener una actitud prepotente y de afirmar que cuenta con respaldo de altos mandos como el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, y de la presidencia de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

Además de exigir el respeto a la jornada laboral de ocho horas, los manifestantes piden el incremento de la plantilla, argumentando que la carga de trabajo actual requiere al menos el doble del personal.

Según señalaron, mientras en otras aduanas como la del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México hay hasta 700 empleados, en Manzanillo —la principal aduana marítima del país— solo cuentan con alrededor de 300.

Los trabajadores también expresaron preocupación por su salud física y mental, alegando que las largas jornadas y el estrés han provocado afectaciones graves en algunos compañeros.

Entre sus demandas, solicitan la presencia de autoridades de la ANAM, del almirante Gasque de la Secretaría de Marina (Sipona), y del área de Recursos Humanos para que se atiendan de inmediato sus denuncias.

La manifestación se desarrolló de manera pacífica, con presencia discreta de elementos de seguridad y vigilancia privada del puerto. Hasta el momento, ninguna autoridad federal ha emitido una postura oficial al respecto.

AF Medios seguirá informando conforme se actualice esta situación en el puerto más importante del país.

 

 

 

Derechos Reservados AF