Colima, Col. — 10 de octubre de 2025. La Unidad Estatal de Protección Civil mantiene un monitoreo permanente sobre la evolución de la tormenta tropical Raymond, que se encuentra frente a las costas de Colima y se desplaza rápidamente hacia el norte, informó su director, Erick González Sánchez.

El funcionario explicó que, de acuerdo con los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y del Servicio Meteorológico Nacional, Raymond no representa riesgo de impacto directo ni condiciones para intensificarse a huracán. Se espera que el fenómeno se ubique frente a las costas de Jalisco durante la tarde-noche de este viernes.

“Hasta este momento no hemos tenido lluvias importantes. La estación con mayor precipitación fue Manzanillo con 33.5 milímetros. Sí hay incremento en el oleaje y en las rachas de viento, por lo que mantenemos cerrada la navegación a embarcaciones menores y las actividades turísticas en playas”, señaló González Sánchez.

Medidas preventivas y monitoreo

Desde el jueves se suspendieron clases en los municipios costeros de Manzanillo, Armería y Tecomán, como medida preventiva. Las autoridades evaluarán en las próximas horas si la suspensión continúa durante el turno vespertino.

El titular de Protección Civil detalló que personal estatal y federal mantiene vigilancia en toda la franja costera, con apoyo de cámaras del C5 y recorridos presenciales en playas y cauces de ríos como el Colima, Manrique y Pereira.

Hasta el momento, el saldo es blanco, con excepción de once árboles caídos entre Armería y Manzanillo y afectaciones menores al alumbrado público. También se reportaron encharcamientos en puntos habituales de la zona conurbada de Colima-Villa de Álvarez.

Llamado a la población

González Sánchez hizo un llamado a la ciudadanía a evitar acercarse a las zonas de playa o realizar actividades acuáticas, ante el incremento del oleaje previsto para la noche de este viernes.

“El punto más alto del oleaje se presenta cuando el fenómeno ya pasó, así que esperamos afectaciones en zonas como El Paraíso y Pascuales. Ya se informó a los comerciantes para que resguarden sus pertenencias y eviten exponerse”, indicó.

El funcionario también pidió a la población atender solo información oficial y evitar la difusión de rumores o mensajes no verificados. “Nos basamos en pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional y la Secretaría de Marina; es importante que la gente no se confíe y permanezca atenta”, añadió.

Posibles lluvias hacia el norte del estado

Aunque las mayores precipitaciones se concentrarán en la costa, la humedad generada por Raymond podría provocar lluvias de corta duración en municipios del centro y norte del estado, sobre todo durante la tarde y noche.

Finalmente, el titular de Protección Civil recordó que la temporada de ciclones tropicales aún no concluye.

“Llevamos 17 fenómenos en el Pacífico y octubre es el segundo mes más activo de los últimos 50 años. En menos de diez días ya hemos tenido dos eventos, así que debemos mantenernos alertas”, puntualizó.

 

Derechos Reservados AF