CDMX.- Una controversia ha surgido entre los gobiernos de México y El Salvador tras declaraciones contradictorias sobre el origen de una avioneta interceptada el pasado 3 de julio en una pista clandestina de Tecomán, Colima, con un cargamento de más de 427 kilogramos de cocaína a bordo.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, desmintió categóricamente las declaraciones del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, quien señaló que la aeronave procedía de El Salvador.
“FALSO”, respondió Bukele en una publicación oficial. Según el mandatario, fue Costa Rica quien, a la 1:00 p.m. del 3 de julio, detectó una traza sospechosa al noroeste de su territorio y activó la alerta regional a través de la red centroamericana de seguridad aérea APAN. De acuerdo con informes regionales y del Comando Conjunto Interinstitucional de Estados Unidos JIATFS Key West, la avioneta sobrevoló el océano Pacífico y no ingresó en el espacio aéreo salvadoreño.
El presidente salvadoreño enfatizó que El Salvador no encubre criminales ni tolera el narcotráfico, y exigió una rectificación inmediata al gobierno mexicano por lo que consideró declaraciones erróneas. Además, anunció el llamado a consulta de su embajadora en México.
Bukele también reveló datos no difundidos hasta el momento: los tres detenidos en el operativo son de nacionalidad mexicana:
Leonardo Alonso P, piloto, originario de Guasave, Sinaloa.
José Adán J, copiloto, originario de Chihuahua.
Felipe V, originario de Morelia, Michoacán.
La respuesta de México
Minutos después, el secretario Omar García Harfuch respondió a través de su cuenta oficial, precisando que la traza de la aeronave fue detectada a las 13:00 horas del 3 de julio, a 200 kilómetros al sur de San Salvador, El Salvador, según los radares del Centro Nacional de Vigilancia Aérea (CENAVI). Ante esa detección, se activó el protocolo de intercepción con aeronaves militares mexicanas.
García Harfuch confirmó que la avioneta aterrizó en una pista clandestina en Tecomán, Colima, donde fue asegurada por elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Durante la operación fueron detenidas tres personas mexicanas y se decomisaron 427.65 kilogramos de cocaína, así como la propia aeronave.
El funcionario mexicano finalizó su pronunciamiento reiterando el “respeto y aprecio al pueblo de El Salvador” y subrayó que estas acciones reflejan el compromiso de México en el combate a la delincuencia organizada.
Contexto y reacciones
El Salvador exige una corrección pública por lo que considera un señalamiento injustificado, el Gobierno de México se mantiene firme en la información generada por sus sistemas de vigilancia aérea.
Este incidente ocurre en un momento delicado para la cooperación regional contra el narcotráfico, donde los mecanismos de coordinación y comunicación entre países juegan un papel clave para evitar fricciones diplomáticas.
Hasta el momento, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México no ha emitido un posicionamiento oficial sobre la solicitud de rectificación ni sobre el llamado a consulta de la embajadora salvadoreña.
En relación con lo publicado por el Presidente @NayibBukele sobre la aeronave asegurada en Tecomán, Colima, preciso lo siguiente:
1.Derivado de labores de vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, personal del https://t.co/XFVU2rDggj. detectó, a las 13:00 hrs del 3 de… pic.twitter.com/82ck5LUIUy— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) July 10, 2025
El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, declaró que la avioneta interceptada en Tecomán, Colima, procedía de El Salvador.
FALSO.
El 3 de julio, a la 1:00 pm, Costa Rica reportó una traza sospechosa al noroeste de su territorio. Fueron… pic.twitter.com/agp3cCdD4M
— Nayib Bukele (@nayibbukele) July 10, 2025
Derechos Reservados AF