Durante la tercera edición del Festival del Mariachi y en las actividades de las Fiestas Patrias 2025, las agrupaciones artísticas de la Universidad de Colima brillaron con su talento y profesionalismo en un encuentro que reunió a un numeroso público en el jardín principal de Villa de Álvarez.
El 15 de septiembre, el Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, bajo la dirección del maestro Cristian Azael Gutiérrez Vega, ofreció un espectáculo vibrante en homenaje a la identidad nacional.
El programa incluyó Huapangos, Sones y Jarabe de Colima, un Popurrí Mexicano, Sones de Veracruz y otras piezas interpretadas por la compañía universitaria, integrada por coro, mariachi, músicos multiinstrumentistas y cuerpo de danza.
Uno de los momentos más ovacionados fue la intervención del Mariachi Universidad de Colima, con temas de Rubén Fuentes y José Alfredo Jiménez, para culminar con Sones de Jalisco, obra que cerró la presentación en medio de los aplausos entusiastas del público.
Coro, Orquesta Sinfónica y debut del Mariachi Juvenil UdeC
El 16 de septiembre, el festival se engalanó con la participación del Coro y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Colima, dirigidos por el maestro José Antonio Frausto. Su repertorio, inspirado en la música mexicana, incluyó canciones de Agustín Lara (arreglo de Gonzalo Romeu), Júrame, de María Grever; Bésame mucho, de Consuelo Velázquez; Un viejo amor, de Alfonso Esparza Oteo y Frenesí, de Alberto Domínguez.
La noche alcanzó su punto más alto con el debut del Mariachi Juvenil de la Universidad de Colima, dirigido por el maestro Jesús Madrigal. Tras año y medio de preparación, este grupo se presentó por primera vez acompañado de la orquesta y el coro, interpretando temas como Camino real de Colima, de Manuel Rojas; La culebra, de Tata Nacho; Si nos dejan y El rey, de José Alfredo Jiménez, así como ¿Por qué me haces llorar?, de Juan Gabriel. Su estreno, lleno de energía y emoción, conquistó de inmediato a la audiencia, convirtiéndose en protagonista de la velada.