CDMX.- En el marco del Día Mundial del Internet, celebrado el pasado 17 de mayo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Gestión de Servicios Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, emitió una serie de recomendaciones para fomentar una cultura digital basada en la seguridad, el respeto y la equidad.
La efeméride busca incentivar el uso responsable, ético y seguro del Internet, así como destacar los múltiples beneficios que las tecnologías digitales aportan a la sociedad. Asimismo, se enfatiza la importancia de la inclusión digital, el acceso equitativo a la información y el fortalecimiento de competencias tecnológicas en todos los sectores de la población.
Este año, el Día Mundial del Internet se conmemoró bajo el lema: “Por una nueva generación de Internet comprometida con las personas”, orientando los mensajes hacia la construcción de un entorno digital centrado en el bienestar humano. Se hizo un llamado especial a cerrar las brechas de género en la transformación digital, como parte del compromiso con un desarrollo sostenible e inclusivo.
En ese contexto, la SSPC compartió una serie de medidas para una navegación más segura y responsable:
Actualizar constantemente sistemas operativos, aplicaciones y antivirus.
Usar contraseñas robustas y activar la autenticación de dos factores.
Proteger la información personal y comprender la importancia de la privacidad digital.
Fomentar hábitos responsables para un uso saludable de la tecnología.
Respetar la diversidad de opiniones y evitar lenguaje ofensivo en redes.
Verificar las fuentes antes de compartir información.
Visibilizar y denunciar conductas negativas en línea como el acoso digital.
Impulsar la inclusión digital donando dispositivos, enseñando habilidades básicas y apoyando a quienes no tienen acceso.
Además, para quienes deseen reforzar sus conocimientos en ciberseguridad, la SSPC puso a disposición la Ciberguía, disponible en este enlace.
La dependencia federal reiteró su compromiso de trabajar junto con la ciudadanía en la construcción de un entorno digital más seguro, amable y consciente, donde el respeto y la responsabilidad sean los pilares de la interacción en línea.