CDMX.- Durante septiembre de 2025, el Servicio Sismológico Nacional reportó 5 mil 437 sismos con epicentros dentro del territorio mexicano, cuyas magnitudes oscilaron entre 1.0 y 5.7. La sismicidad se distribuyó principalmente a lo largo de la costa del Océano Pacífico, el Istmo de Tehuantepec, el Golfo de California, registrándose también algunos eventos en el centro y norte del país.

El sismo de mayor magnitud del mes fue de 5.7 y ocurrió el día 25 a las 04:16 horas. Su epicentro se localizó en el Océano Pacífico, a 218 km al suroeste de Cihuatlán, Jalisco. El mecanismo focal del evento aporta información sobre el tipo de falla geológica que lo originó; en este caso, se trató de una falla de desplazamiento lateral (rumbo=194, echado=85, deslizamiento=-2), en la cual los bloques se deslizan horizontalmente uno con respecto al otro.

Ese mismo 25 de septiembre, ocurrió otro sismo de magnitud 5.1 en la misma zona, cerca de donde tres días antes, el 22 a las 08:24 horas, había tenido lugar un evento de magnitud 5.4. Este último tuvo su epicentro a 223 km al suroeste de Cihuatlán, Jalisco. Su mecanismo focal indica que también correspondió a una falla de desplazamiento lateral (rumbo=107, echado=72, deslizamiento=-175).

La región en la que ocurrieron estos tres sismos es una zona de alta sismicidad, ya que corresponde al punto triple donde interactúan tres placas tectónicas: la placa de Cocos, la placa del Pacífico y la placa de Rivera.

El resto de los sismos se presentaron de la siguiente forma:

Baja California Sur 2,422
Chiapas 1,430
Guerrero 418
Oaxaca 416
Baja California 273
Colima 118
Michoacán 105
Jalisco 87
Veracruz 59
Sinaloa 10
Sonora 6
Ciudad de México 1

Durante el mes de septiembre se registraron un total de 118 sismos con epicentro en el estado de Colima. El de mayor magnitud fue de 4.4, el miércoles 3, a las 21:55 horas, con epicentro a 18 kilómetros al noreste de Manzanillo. El resto de los sismos oscilaron entre 2.5 y 3.9.

Derechos Reservados AF