De acuerdo a la web secretariadoejecutivosnsp.gob.mx, del Estatus de Evaluaciones de Control de Confianza Altos Mandos en su último corte registrado el 24 de mayo, en el estado de Colima seis funcionarios estarán sometidos a exámenes de confianza, de los cuales tres han sido evaluados; dos han sido solicitados y programados y uno se encuentra pendiente de solicitar el examen.
Esto representa un 57.14 por ciento de los altos mandos colimenses evaluados y un 42.86 por ciento que no lo han sido.
Los altos mandos colimenses que han sido evaluados son la Procuradora de Justicia del Estado, Yolanda Verduzco; el Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Eustolio Mendoza Ruiz; los sub procuradores José Francisco Osorio Ochoa y Marco Santana.
Según la web, el secretario general de Gobierno, Jesús Orozco Alfaro, reprogramó la fecha en que le aplicarían la evaluación, mientras el responsable de Policía Ministerial Alejandro Guerrero Guerrero, solicitó el examen de confianza.
En el apartado de “Responsable de Policía Preventiva”, cargo que es efectuado en Colima por el general Raúl Pinedo Dávila, determina que “El Estado lo reporta evaluado, por convalidar información en centros federales”, por lo que no se registra confirmación de evaluación.
Los resultados, de acuerdo al secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Juan Miguel Alcántara Soria, podrían estar listos en menos de dos semanas.
Sin precisar más datos, informó que algunos altos mandos de la república han reprobado el examen.
Las pruebas constan de examen médico, sicológico, polígrafo, entorno socioeconómico y toxicológico, los cuales según el funcionario federal reducirá los posibles nexos de funcionarios con bandas del crimen organizado.
Derechos Reservados AFMedios