SMN anunció ambiente caluroso con lluvias locales fuertes

Colima.- Este jueves se prevé cielo nublado, actividad eléctrica, posibles granizadas,
ambiente caluroso en el día y viento del oeste y noroeste de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 40 km/h en zonas de tormenta para el estado de Colima.
El Servicio Meteorológico Nacional indicó que de esperan lluvias locales fuertes en algunas regiones de Colima, principalmente después de las 16:00 horas.

La temperatura máxima en la ciudad capital será de 32 grados y la mínima de 21 grados.
En el puerto de Manzanillo la temperatura más alta rondará los 31 grados, mientras que la mínima se espera en los 35 grados.

Pronóstico Nacional

Hoy se pronostican lluvias puntuales muy fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí,
Michoacán, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Oaxaca y Chiapas; lluvias locales fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Morelos, Tabasco, Campeche y Yucatán; intervalos de chubascos en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Zacatecas, Aguascalientes, Nuevo León y Quintana Roo, y lluvias aisladas en Baja California Sur y Coahuila. Las precipitaciones serán con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible granizo.

Las precipitaciones recientes han reblandecido el suelo en algunas regiones, por lo que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos. Por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales.

Vientos fuertes con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) se prevén en Baja California Sur, Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Veracruz, Oaxaca,
Campeche y Yucatán.

Las condiciones descritas serán ocasionadas por un canal de baja presión ubicado sobre el noroeste y el occidente de México, las ondas tropicales 20 y 21, localizadas al suroeste de las costas de Jalisco y Colima la primera y en el sureste y el sur la segunda, así como la interacción del sistema frontal número 62 y un canal de baja presión extendido sobre el oriente de la República Mexicana, lo cual también generará descenso de temperaturas en el noreste, el centro y el oriente del país.

En el Océano Pacífico, a las 07:00 horas, tiempo del centro de México, una zona de
inestabilidad con 20% de probabilidad para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas y la depresión tropical Dalila se ubicaron aproximadamente a mil 585 kilómetros (km) y a mil 90 km, respectivamente, de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Aunque ninguno de los dos sistemas genera efectos en el territorio mexicano, se vigila su evolución y posible trayectoria.

Derechos Reservados AFmedios