Sin riesgo domo volcánico afirman especialistas

Colima.- El domo formado en el cráter del volcán de Colima, no representa ningún peligro para las poblaciones aledañas informó el director del observatorio vulcanológico, Gabriel Reyes Dávila.

Explicó que el domo comenzó a formarse desde a principios del 2007 y que la vigilancia del coloso se mantiene las 24 horas los 365 días del año.

Las medidas del domo actual son de 2 millones de metros cúbicos de volumen, 260 metros de diámetro y 45 metros de altura.

Explicó Reyes Dávila que estos fenómenos se presentan por la expulsión de lava del volcán, pero no generan un peligro toda vez que son destruidos por pequeñas explosiones.

“Es cierto que este domo ha tardado más en ser destruido, ha sido un proceso lento para tumbarlo, pero no representa ningún peligro para los habitantes” afirmó.

Reyes Dávila, puntualizó que el volcán de Colima es uno de los mejores instrumentados y se monitorea desde hace 20 años.

Durante la conferencia de prensa, proyectó gráficas en donde se establecen las medidas mensuales de la actividad volcánica durante los últimos 12 años, con el fin de que se hagan comparaciones.

De acuerdo a estas gráficas la actividad más significativa se tuvo en los años 98, 99, 2002, 2004 y una explosividad significativa en 2005.

“En los últimos años tenemos un nivel de explosividad bajo del volcán”.

Mostró además el conocimiento visual que se tiene del coloso desde 1991 a la fecha, es decir la formación de domos, mismos que siempre han sido expulsados.

Por ello dijo que este nuevo fenómeno que se presenta no se puede considerar como un peligro para los colimenses.

“Considerando todos estos factores en el volcán de Colima, todo es bajo, si nos encontramos en un proceso extremadamente lento y es de atención científico, pero no representa peligro ni para la gente que vive en las zonas aledañas”, señaló.

“¿Que puede pasar? Cada quien puede abrir  su mente y que pase lo que quiera, nada más por favor que me digan cuándo, porque yo no sé y soy quien tiene todos los apartaos y estoy comandando a la gente que esta monitoreando al volcán”.

En conferencia de prensa, el director del observatorio, junto con el titular de protección civil en el estado Melchor Ursua, consideraron importante que se informe de manera correcta para no generar pánico entre la entidad.

Esto luego de que en el medio de circulación local Diario de Colima se haya publicado que se prevé una gran erupción del coloso, similar a la de 1913.

Ante esto consideraron importante explicar sobre la formación de domos, las cuales se  han estado monitoreando a la par con la actividad que registra el coloso de fuego, es decir desde hace 20 años.

 

Todos los Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí