Colima.- Si no se toman las medidas necesarias para reformar el sistema de pensiones del gobierno estatal, las finanzas públicas estarían seriamente comprometidas, informó el presidente de la Comisión de Hacienda en el Congreso Rigoberto Salazar Velazco.
El priísta negó además que el dirigente sindical Víctor Vázquez Cerda esté en contra de posibles modificaciones a este sistema estatal de pensiones, mencionando que el dirigente estuvo en contra de que se haya dicho que podrían colapsar las finanzas estatales.
En el mes de diciembre se iniciaron con los trabajos de análisis del sistema estatal de pensiones y los especialistas dieron a conocer que en tres años de continuar con el mismo sistema, las finanzas estatales podrían colapsar.
Rigoberto Salazar dijo que esto podría pasar si no se toman medidas a tiempo.
“Si sacamos una cuenta, así sencillita, en el presupuesto del 2010, nosotros autorizamos 218 millones para pensiones, si esta cantidad al ritmo que viene creciendo la trasladamos al último año del gobierno de Mario Anguiano, y no hacemos nada, estaríamos hablando de erogaciones de arriba de mil millones de pesos nada más en materia de pensiones”.
Por lo anterior dijo que es importante que se busque el mejor mecanismo financiero y jurídico que les de certidumbre a los trabajadores pero también viabilidad financiera al estado.
“Ya hablé con el líder del sindicato de la Universidad (Leonardo Gutiérrez) para que dé a conocer su experiencia”, afirmó el legislador.
Y es que dijo que se estará analizando el sistema implementado en la Máxima Casa de Estudios, con el que se usa en el gobierno del estado.
También el gobernador Mario Anguiano ha dado su visto bueno para la reforma.
El poder legislativo analizará el sistema de pensiones de la Universidad de Colima con su sistema de pensiones y en el primer análisis de la misma, la darán a conocer a los diputados para que observen los resultados.
U de C
Por su parte Leonardo Gutiérrez Chávez, líder del sindicato de la Universidad de Colima, aceptó que ya se ha reunido con el diputado Rigoberto Salazar Velasco y que posteriormente sostendrán una agenda de trabajo con el resto de los diputados de la Comisión de Hacienda para mostrarle a detalle el sistema de pensiones de la Universidad de Colima.
Explicó que en la máxima casa de estudios desde 1997 hasta el 2000, trabajaron para analizar el sistema estatal de pensiones, mencionando que en el caso de los universitarios están bajo el esquema de Afore.
“Desde 1997 se está trabajando y antes de ese año, estamos con la antigua Ley” dijo Gutiérrez Chávez.
El sistema que utiliza la Universidad de Colima, comprende la aportación económica del trabajador en un 5 por ciento de su salario, la Universidad contribuye con un 10 por ciento y existe una bolsa extraordinaria por parte de la Secretaría de Educación Pública, para concursar anualmente, un apoyo social al pensionado.
El fondo actualmente ronda los 600 millones de pesos y es a nivel nacional.
“No solamente de la Universidad de Colima, porque a nivel nacional está aproximadamente en mil millones de pesos a concursar entre todas las universidades” dijo Leonardo Gutiérrez.
Este sistema de pensiones en la Universidad de Colima ha dado resultados y se analizará por parte del Congreso para ver la posibilidad de implementarlo en el gobierno estatal.
Todos los Derechos Reservados AFMEDIOS