Colima. — La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través del Centro SICT Colima, informó que avanza en la construcción de caminos artesanales en los municipios de Comala e Ixtlahuacán, con el objetivo de mejorar la conectividad rural, facilitar el acceso a servicios básicos y fortalecer la economía local.

Estas obras, explicó la dependencia, forman parte de una estrategia nacional para impulsar el desarrollo comunitario en zonas rurales, mediante infraestructura que también genera empleos y aprovecha materiales regionales.

Camino en Comala

En el municipio de Comala, se construye el camino E.C. (Villa de Álvarez–Minatitlán) – Campo 4 Lagunitas, con una meta de 2.6 kilómetros dentro de un total proyectado de 37 kilómetros y un ancho de corona de seis metros.
Ubicado en la Sierra de Manantlán, este tramo contempla una inversión de 16.9 millones de pesos, la generación de 60 empleos directos y 150 indirectos, y actualmente presenta un avance del 30 por ciento.
Las labores incluyen mejoramiento del terreno natural, colocación de concreto hidráulico y empedrado ahogado, además de cunetas en zonas de corte para optimizar el drenaje pluvial.

Camino en Ixtlahuacán

En Ixtlahuacán, la SICT realiza el camino Ixtlahuacán – Plan de Zapote, con una meta de 3 kilómetros dentro de una longitud total de 18.2 kilómetros y un ancho de corona de siete metros.
El proyecto representa una inversión de 15.9 millones de pesos y la creación de 250 empleos directos y 300 indirectos, con un avance físico del 50 por ciento.
La obra incluye la aplicación de concreto hidráulico y empedrado, así como trabajos de mejoramiento de terreno para facilitar el tránsito vehicular y de maquinaria agrícola.

Impacto social

La SICT destacó que ambos caminos artesanales permitirán reducir tiempos de traslado, mejorar la seguridad vial y facilitar el acceso a servicios de salud, educación y abasto.
Asimismo, impulsarán la comercialización de productos agrícolas y ganaderos, fortalecerán la economía local y promoverán la participación comunitaria en el mantenimiento de las obras.

El director del Centro SICT Colima, Christoper Enrique Lucas Ochoa, señaló que estos proyectos “reflejan el compromiso del Gobierno de México con las comunidades rurales, priorizando obras que elevan la calidad de vida de sus habitantes y consolidan la infraestructura del estado”.