Jaguares de Chiapas clasificó a su primera competencia internacional, la participación en Copa Santander Libertadores 2011 es el mayor logro de la Institución, pero los chiapanecos buscarán hacer historia convirtiéndose en campeones del continente.
La misión aparece contra la lógica de las apuestas, pero no debe considerarse en lo absoluto imposible, ya que existen episodios donde los equipos Cenicienta han revertido todos los antecedentes, y han dado el campanazo en el plano internacional.
El certamen de Conmebol es el más prestigiado de América, pero su conquista no es exclusiva de clubes históricos y acostumbrados a la internacionalización. También cuenta con pasajes donde los cuadros humildes han puesto de cabeza al continente al poner sus divisas en el mapa de la gloria, y aquí te presentamos casos que pueden inspirar al cuadro chiapaneco.
LIGA DE QUITO
El último que alzó la Copa catalogado como revelación fue la Liga Deportiva Universitaria de Quito, club ecuatoriano que nunca había sido reconocido internacionalmente.
Pero en 2008, tras convertirse en el Campeón de su país, el plantel inició la racha más importante de la institución.
Los ecuatorianos compartían el grupo con Fluminense, Arsenal y Libertad, finalizando como segundo lugar con 10 puntos detrás de Fluminense. En Octavos de Final se crecieron y vencieron a Estudiantes de la Plata por 3-2 en marcador global; otro equipo argentino se convertiría en su víctima en Cuartos de Final, San Lorenzo, que fue derrotado en penales tras empatar 2-2 en vibrantes encuentros. Ya en Semifinales eliminó a las Águilas del América, equipo mexicano que tras empatar en casa 1-1 quedó fuera por el criterio del gol de visitante.
Pero la noche que muchos ecuatorianos nunca olvidarán es en la ronda Final, ya con la atención del continente consigo. El equipo derrotó a Fluminense en penales 3-1 tras empatar 5-5 en los 180 minutos correspondientes a la Final. El triunfo llenaría al equipo de confianza para posteriormente convertirse en campeones de la Copa Sudamericana 2009 y la Recopa Sudamericana 2009 y 2010. Una dinastía desde la mitad del mundo.
ONCE CALDAS
En el norte de Colombia, en un pueblo cafetalero de no más de 400 mil habitantes, Una ilusión creció y marcó época en el 2004. Tras coronarse en el Torneo Apertura 2003, el club Once Caldas sería reconocido por el mundo entero coronándose Campeón del continente derrotando al gigante argentino, nada menos que el Boca Juniors.
El camino de los colombianos no fue tan complicado como el de otros equipos, aunque de igual forma fue ganando adeptos al paso de las rondas. El Caldas tuvo que eliminar a Fénix y a Vélez Sarsfield en la fase de grupos, que le dejaría al cómodo rival, Barcelona de Ecuador.
Lo complicado llegó en los Cuartos de Final, donde empezó a eliminar equipos brasileños, el primero fue Santos de Brasil y posteriormente Sao Paulo, que perobó la misma suerte en la Semifinal.
Llegó la ronda por el título, y todo indicaba que ante el Boca terminaría la suerte de los manizaleños, pero no fue así. Tras empatar sin goles en Argentina, y posteriormente igualar 1-1 el duelo de Vuelta, el cuadro de Luis Fernando Montoya se mostró certero desde los once pasos, y en penaltis tocó el cielo, enloqueciendo a su país y parte del continente.
VÉLEZ
En la década de los 90, Vélez Sarsfield fue de los equipos más pobres de Argentina, pero esta circunstancia no le impidió llegar a un título en su país, para lograr su boleto al certamen continental. Fue la gran sorpresa del torneo, llegando como campeón del Clausura 93. Así encontró en su camino libertador a Palmeiras, Cruzeiro y Boca Juniors en el Grupo dos.
Clasificó como primer lugar de grupo para enfrentar a Defensor Sporting en Octavos de Final, donde por la vía de los penales logró la clasificación.
En Cuartos derrotó a Minerven con un par de anotaciones, clasificándolo a Semifinales para encontrar a Junior, equipo al que también vencería por la vía de los penales.
La Final de la Copa fue ante el histórico Sao Paulo, el favorito de la justa, al que le aguantaría el empate a un gol para irse a penales, donde los argentinos habían demostrado no tener ningún problema y una vez más anotaron todos los tiros, venciendo 5-3 en una serie dramática a los brasileños.
Vélez también creció tras conseguir éste título, consiguió títulos internacionales como el Intercontinental en 94, Interamericana y Supercopa Sudamericana en 96 y la Recopa Sudamericana en 1997.
JAGUARES
El equipo dirigido por el ‘Profe’ Cruz ha tenido un camino complicado, pero ha sabido sobreponerse a golpes importantes para clasificar.
Tras su pase a Octavos de Final y la polémica eliminación de Junior en Colombia, los felinos intentarán llegar a Semifinales pasando por encima de Cerro Porteño, equipo que hará hasta lo imposible por no dejar a los chiapanecos convertirse en la Cenicienta de la Copa Santander Libertadores 2011.
Los antecedentes marcan que el sueño de la Copa no está prohibido en Libertadores.