Ciudad de México, 9 de noviembre de 2025.– En medio de la conmoción generada por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este sábado el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.
Es una estrategia integral que contempla 12 ejes de acción, más de 100 programas y obras, y una inversión superior a 57 mil millones de pesos, con el objetivo de atender las causas de la violencia y reconstruir el tejido social en la entidad.
Desde el Patio Central de Palacio Nacional, la mandataria afirmó que la seguridad sólo puede sostenerse garantizando los derechos básicos de la población: educación, salud, vivienda y empleo digno. “La seguridad y la paz son fruto de la justicia. A todas y todos los michoacanos les decimos: no están solos; su Presidenta y todo el Gobierno de México los respalda”, señaló.
Sheinbaum aseguró que dará seguimiento personal cada 15 días al desarrollo del plan y que informará los avances mensualmente en “La mañanera del pueblo”.
Por su parte, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que el Gobierno de Michoacán aportará 2 mil 700 millones de pesos adicionales para reforzar las acciones en materia de seguridad, desarrollo económico, cultura, turismo, salud e infraestructura.
Entre los 12 ejes presentados destacan:
Seguridad. Se fortalecerá la Estrategia Nacional de Seguridad con la consolidación de la Guardia Nacional, el despliegue de más de 10 mil efectivos militares y de la GN, y la creación de unidades especializadas contra la extorsión y la corrupción.
Desarrollo económico. Se crearán Polos de Desarrollo en Uruapan y Lázaro Cárdenas, con programas de electrificación, créditos para productores agrícolas, y ampliación del programa Sembrando Vida.
Infraestructura carretera. Inversión de más de 39 mil millones de pesos en obras como las autopistas Pátzcuaro–Uruapan, Zitácuaro–Maravatío y Uruapan–Zamora, además de la creación de Senderos Seguros.
Agua y saneamiento. Se invertirán 1,630 millones de pesos en obras de agua potable, riego y tratamiento, incluyendo el saneamiento del Lago de Pátzcuaro.
Programas del Bienestar. Beneficiarán a más de un millón de personas con una inversión superior a 30 mil millones de pesos.
Educación. Se proyecta la entrega de casi 900 mil becas y la creación de nuevas universidades Rosario Castellanos, además de planteles de bachillerato en zonas indígenas.
Salud. Construcción de dos nuevos hospitales del IMSS, uno en Morelia y otro en Zitácuaro, junto con 39 acciones prioritarias del IMSS-Bienestar y el ISSSTE.
Vivienda. Edificación de 82 mil viviendas con apoyo de Infonavit, Fovissste y Conavi.
Cultura. Apoyo a 13 mil artistas locales y comunitarios, y la campaña “Michoacán lee”.
Mujeres. Apertura de Centros LIBRE en los 113 municipios y entrega de 50 mil créditos a la palabra.
Jóvenes. Lanzamiento de las Jornadas por la Paz y contra las Adicciones, con 500 actividades en espacios públicos.
Pueblos indígenas. Cumplimiento del Plan de Justicia P’urhépecha y creación de planes para los pueblos Nahua, Mazahua, Otomí y Pirinda.
El anuncio se da en un contexto de tensión y exigencia de seguridad en Michoacán, particularmente en Uruapan, donde la violencia del crimen organizado ha golpeado a autoridades locales y a la población.
Sheinbaum subrayó que el nuevo plan busca “reconstruir la paz desde la justicia”, con un modelo que combine acciones de seguridad, desarrollo económico y bienestar social.
“Este esfuerzo es por el pueblo y para el pueblo; nunca traicionaremos la confianza que nos ha dado México”, concluyó la presidenta.


Derechos Reservados AF

















