Ciudad de México, 1 de octubre de 2025.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó esta mañana la iniciativa para reformar la Ley General de Agua y la Ley de Aguas Nacionales, con la que su gobierno busca garantizar el derecho humano al agua y poner fin al modelo que, aseguró, permitió durante décadas la privatización y el acaparamiento del recurso.
Acompañada por Efraín Morales López, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo Federal, la mandataria firmó el documento que será enviado al Congreso de la Unión para su análisis y eventual aprobación.
De acuerdo con Sheinbaum, la reforma reconoce al agua como bien de la Nación y como derecho humano, cerrando así el ciclo iniciado en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, cuando se abrió la puerta a un sistema de concesiones que, señaló, permitió que intereses privados se beneficiaran de un recurso fundamental para la vida y el bienestar colectivo.
La propuesta establece que:
-
El Estado será el único responsable de regular el uso del agua.
-
Se prohíbe la transmisión de concesiones entre particulares.
-
Toda prórroga deberá ser evaluada por la autoridad.
-
Se eliminan cambios de uso discrecionales.
-
Se crea un Registro Nacional del Agua.
-
Se endurecen sanciones contra delitos hídricos.
Además, contempla la creación de una Estrategia Nacional Hídrica de largo plazo, la regulación de la captación de agua de lluvia en obras públicas y privadas, la participación social y comunitaria en el manejo del recurso, y requisitos mínimos para organismos operadores de agua.
“La Reforma al Agua rompe décadas de privilegios, fortalece la soberanía hídrica y abre paso a un modelo sustentable, justo y democrático. En el Segundo Piso de la Transformación, el agua deja de ser negocio privado y se garantiza que siempre esté al servicio del pueblo”, afirmó la presidenta.
Derechos Reservados AF