Colima.- Debido a la sequía prolongada por siete meses, se registró un bajo rendimiento en el cultivo de caña, dio a conocer el dirigente de los productores rurales de caña de azúcar, Lino Romero Velasco.
Fueron alrededor de 10 toneladas por hectárea la que dejó de producirse en esta temporada por la sequía y el incremento del precio del fertilizante lo que provocó que muchos productores no aplicarán las cantidades recomendadas.
En toda la entidad fueron 14 mil hectáreas sembradas de caña.
No obstante, Romero Velasco estimó que Colima seguirá al frente como una entidad cañera, lo cual permite que en México sea una actividad rentable y se maneje un precio moderable del azúcar.
“La experiencia de haber ampliado el cultivo en terrenos de Tecomán fue buena, es un complemento para la zona cañera tradicional, además permite mantener por más tiempo la zafra y con ello la actividad económica favoreció a muchas familias que participan dentro del proceso desde la siembra hasta la cosecha”, apuntó.
En la entidad hay alrededor de 2 mil 500 productores de caña, cuya actividad apoya económicamente a uno de cada once colimenses.
Dentro del ciclo, en algunos aspectos requiere contratar gente de fuera del estado para complementar las tareas al momento del corte, ya que no hay personal local suficiente.
Derechos Reservados AFMEDIOS