Seguridad y paz se construyen con instituciones sólidas y trabajo conjunto: García Harfuch

Ciudad de México.- La seguridad del país requiere instituciones fuertes, visión a largo plazo y coordinación entre los distintos órdenes de gobierno, afirmó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, durante su comparecencia en el Senado de la República, en el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El funcionario destacó que, bajo la actual administración, se ha fortalecido la colaboración entre el Gabinete de Seguridad y las entidades federativas, lo que ha permitido consolidar una política nacional basada en inteligencia, prevención y presencia territorial, con resultados tangibles en la reducción de delitos de alto impacto.

“La paz se construye con instituciones sólidas y trabajo conjunto. Es fundamental mantener una visión de largo plazo para lograr la pacificación del país”, subrayó García Harfuch.

De acuerdo con el titular de la SSPC, la incidencia delictiva ha disminuido en 24 estados, entre ellos Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Guerrero y Sinaloa, gracias a operaciones coordinadas entre la federación y los gobiernos locales.

Asimismo, recordó que la Estrategia Nacional de Seguridad se sustenta en cuatro ejes principales:

  • Atención a las causas.
  • Consolidación de la Guardia Nacional.
  • Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación.
  • Coordinación del Gabinete de Seguridad con las entidades federativas.

El secretario resaltó que las reformas constitucionales impulsadas por la presidenta Sheinbaum y aprobadas por el Congreso fortalecen las capacidades del Estado mexicano para enfrentar los retos en materia de seguridad.

En su informe, García Harfuch detalló que el promedio diario de homicidios dolosos se redujo 32% respecto a septiembre de 2024, con 27 casos menos por día, y que el total de delitos ha disminuido 46% en comparación con 2018, alcanzando el nivel más bajo en una década.

Entre 2019 y 2025, también se registraron reducciones en:

  • Feminicidios: 28%
  • Lesiones dolosas por arma de fuego: 28%
  • Secuestros: 69%
  • Robos con violencia: 48%

En cuanto a resultados operativos, informó que se han detenido 35 mil 817 personas por delitos de alto impacto, asegurado 18 mil 274 armas de fuego, 288 toneladas de drogas, 4 millones de pastillas de fentanilo y más de 48 toneladas de cocaína en alta mar. Además, se han desmantelado 1,597 laboratorios de metanfetaminas en 22 estados.

Respecto al robo de hidrocarburos, destacó que la política de cero tolerancia a la corrupción ha permitido asegurar más de 98 millones de litros de combustible y clausurar 1,938 tomas clandestinas en 26 entidades, debilitando una de las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado.

También resaltó los avances en el combate a la extorsión, donde la línea 089 ha incrementado en 85% el número de reportes, con 386 detenidos y 1,986 carpetas de investigación iniciadas.

Finalmente, García Harfuch reconoció la labor de las mujeres y hombres del Ejército, Marina, Guardia Nacional, SSPC, CNI, FGR, así como de las policías y fiscalías estatales, quienes —dijo— “ponen su vida por delante para proteger a su país y devolver la tranquilidad al pueblo de México”.

Pide Mely Romero a García Harfuch visitar Colima y reunirse con las y los ciudadanos

“Vengo a pedirle lo que tantas y tantos colimenses quisieran tener: la oportunidad de ser escuchados”, expresó la senadora Mely Romero al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, durante su comparecencia en el Senado de la República.

“Pedirle que escuche a un estado que cada semana se entera de nuevos hechos lamentables, a un estado donde crecen las consecuencias de la violencia y donde da la impresión de que a usted no se le informa correctamente sobre la situación real que vivimos día con día”, manifestó.

La Senadora solicitó a Harfush visitar Colima, para realizar reuniones con empresarios, afectados y ciudadanos que viven de cerca las consecuencias de la inseguridad, para así generar acciones coordinadas para enfrentar la situación que se vive en la entidad.

Reconoció que si bien, la inseguridad no es un problema exclusivo de Colima, el estado se ha convertido en símbolo del reto nacional en materia de seguridad pública.

“No vengo a pedir milagros, Secretario, vengo a pedir presencia institucional, coordinación, diálogo y estrategia. Colima no quiere resignarse… corrijo: Colima no va a resignarse”, afirmó.

La senadora colimense hizo énfasis en que la ciudadanía desea recuperar sus calles, negocios y escuelas, y que para lograrlo es fundamental que el Gobierno Federal tenga presencia directa en Colima, pues dice, “crece la sensación de que usted no se le informa correctamente lo que vivimos día con día en el estado”.

“Por eso le pido, Secretario: visítenos, escúchenos, pero también permítanos escucharle a usted. Queremos saber cómo trabajar de la mano, cómo iniciar el camino para que esta historia comience a cambiar y para que los esfuerzos federales se traduzcan en algo real para la ciudadanía”, dijo.

Finalmente, Mely Romero sostuvo que, aunque hablar de violencia genera temor, quedarse en silencio es aún más riesgoso: “Yo también tengo miedo cada vez que hablo sobre la violencia en mi estado… pero ya me cansé del silencio”, concluyó.